Borrell constata la baja participación en las elecciones de Venezuela

Borrell constata la baja participación en las elecciones de Venezuela

Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, asiste a una conferencia de prensa después de una reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 7 de diciembre de 2020. John Thys / Pool vía REUTERS

 

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, subrayó este lunes que las elecciones legislativas en Venezuela se celebraron ayer con una baja participación.

Parece que la participación es muy baja, vamos a esperar los resultados finales“, dijo Borrell a su llegada a la reunión que celebran hoy los ministros de Exteriores en Bruselas.





El alto representante recordó que la UE no ha enviado observadores electorales a Venezuela, porque considera que los comicios no cumplen los mínimos estándares democráticos.

Se espera que a lo largo del día, los Veintisiete emitan un comunicado rechazando el resultado.

Fuentes europeas explicaron el viernes que la UE quiere impulsar el mayor consenso posible con la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y los países de la región, sobre el proceso político que se abre hasta el 5 de enero.

En esa fecha concluirá el mandato de la actual Asamblea Nacional, que a partir de entonces pasará a estar controlada de nuevo por los simpatizantes de Maduro, aunque Guaidó dijo ayer que pretende continuar como presidente encargado.

A su llegada a la reunión, la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, evitó hacer cualquier valoración de los resultados electorales, pero dijo que la respuesta de la UE a esos comicios es uno de los asuntos “fundamentales” para la estrategia autonómica del club comunitario.

Entre esos asuntos, también citó la nueva relación con el futuro gobierno de Estados Unidos presidido por Joe Biden y las “turbulencias” en el Mediterráneo oriental a causa de las tensiones con Turquía.

Dos temas que discutirán también los ministros, en su última reunión del año, “en un contexto complicado”, dijo González Laya, en el que Bruselas y Londres intentan llegar a un acuerdo a última hora sobre el Brexit y el fondo de recuperación pospandemia y el presupuesto plurianual de la UE que aún no se han aprobado, por el veto de Hungría y Polonia.

Sobre las negociaciones del Brexit también habló el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, quien dijo que de no alcanzarse un acuerdo, el Reino Unido “abandonaría de facto” Europa, porque sería “el único país sin un acuerdo comercial”.

Asselborn pidió al primer ministro británico, Boris Johnson, que cumpla con lo prometido, después de que se negara a cumplir el protocolo firmado con Bruselas sobre Irlanda del Norte.

Respecto a los incidentes con Turquía, el jefe de la diplomacia austriaca, Alexander Schallenberg, dijo que los Veintisiete no pueden “seguir aceptando” la actitud de Ankara y pidió que la UE hable “con voz clara”.

No se espera que los ministros tomen hoy ninguna decisión sobre posibles sanciones a Turquía, asunto que sí estará sobre la mesa de los Jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que celebrarán los próximos jueves y viernes.

Más allá de estos asuntos, los Veintisiete aprobarán hoy su nuevo régimen de sanciones contra los perpetradores de violaciones de los derechos humanos, como genocidio, torturas o ejecuciones extrajudiciales. EFE

Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre las elecciones a la Asamblea Nacional

Lamentablemente, las elecciones venezolanas del 6 de diciembre de 2020 para la Asamblea Nacional se llevaron a cabo sin un acuerdo nacional sobre las condiciones electorales y no cumplieron con los estándares internacionales mínimos para un proceso creíble y para movilizar al pueblo venezolano a participar. Esta falta de respeto al pluralismo político y la descalificación y enjuiciamiento de los líderes de la oposición no permiten que la UE reconozca este proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente, y sus resultados como representativos de la voluntad del pueblo venezolano.

Venezuela necesita urgentemente una solución política para poner fin al estancamiento actual y permitir la entrega de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia a su pueblo. La Unión Europea hace un llamado a las autoridades y líderes venezolanos a priorizar los intereses del pueblo venezolano y unirse urgentemente para iniciar un proceso de transición liderado por Venezuela, con el fin de encontrar una solución pacífica, inclusiva y sostenible a la crisis política, a través de elecciones presidenciales y legislativas inclusivas y transparentes. La UE está dispuesta a respaldar este proceso y seguirá trabajando con todos los pueblo. La Unión Europea hace un llamado a las autoridades y líderes venezolanos a priorizar los intereses del pueblo venezolano y unirse urgentemente para iniciar un proceso de transición liderado por Venezuela, con el fin de encontrar una solución pacífica, inclusiva y sostenible a la crisis política, a través de elecciones presidenciales y legislativas inclusivas y transparentes. La UE está dispuesta a apoyar este proceso y seguirá trabajando con todos los actores relevantes.