Continúa inactivo el servicio de Telegram en Cuba

Continúa inactivo el servicio de Telegram en Cuba

 

Desde este miércoles solo ha sido posible acceder al servicio de mensajería instantánea usando un VPN





lapatilla.com

Telegram, el servicio de mensajería instantánea que se ha convertido en los últimos años junto a WhatsApp y Signal en el reducto de las voces que quieren moverse por debajo del radar de la vigilancia en Cuba, permanece sin servicio desde este miércoles, sin que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) haya ofrecido una solución.

Reseña 14ymedio que la plataforma confirmó a través de su cuenta de Twitter que los usuarios cubanos habían reportado problemas de conexión que les impedían usar la app con normalidad. “Estamos monitoreando la situación pero el problema no es nuestro. Esperamos que el proveedor responsable de este inconveniente pueda dar una solución lo antes posible”, aclaró.

Un par de horas antes, Etecsa había tuiteado“Desde la tarde de hoy hemos estado recibiendo reportes de algunos usuarios con dificultades en el acceso a internet por datos móviles. Nuestros especialistas trabajan para solucionar esta problemática en el más breve plazo. Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas”.

Desde las primeras horas de la mañana del miércoles, los clientes comenzaron a denunciar en las redes sociales problemas en la conexión a través del servicio de datos móviles, especialmente para usar servicio como Telegram. Los internautas se quejaron de las fallas del monopolio estatal y exigieron respuestas.

Los mayores problemas se reportaron en los servicios de mensajería instantánea, la subida y bajada de contenido audiovisual desde internet y la reproducción de videos en línea. Una dificultad que tocó a un amplio espectro social: prensa independiente, foros de compraventa, hilos de intercambio artístico y hasta simples intercambios vecinales.

En una llamada telefónica al servicio de atención al cliente de Etecsa una empleada explicó que existían “dificultades por congestión en el sistema”, sin ofrecer mayores detalles. Los reportes de los problemas para el acceso a internet llegaron desde varias partes del país y de usuarios de la tecnología 4G.