Aníbal Sánchez ¿Quiénes y cuándo se elige al Presidente de los EEUU?

Aníbal Sánchez ¿Quiénes y cuándo se elige al Presidente de los EEUU?

En Estados Unidos el presidente se elige para un periodo de cuatro años y por la Enmienda Constitucional 22 de 1951, no puede ejercerse por más de dos mandatos. ¿Cuándo son las elecciones? El calendario se definió poco después de la independencia y se ha mantenido “se realizaran el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre, de los años divisibles por cien”.

Se estableció el mes de noviembre por costumbres culturales, económicas y ambientales. Explicó el Analista y Consultor Electoral Aníbal Sánchez Ismael (venezolano) se trata de un sistema electoral “Indirecto, no Universal” los ciudadanos este 3 de Noviembre eligen electores en Colegios Electorales.





Es el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre, cuando los electores del Colegio Electoral emiten formalmente sus votos, este año esa fecha sería el 14 de Diciembre. El 6 de enero el Congreso recibe estos votos electorales de los estados, los recuenta y certifica, para que se realice el acto de investidura.

¿Cuándo toma posición él presidente electo? El 20 de enero se celebra la ceremonia de juramento para el cargo de presidente en las escaleras del Capitolio ante el Presidente del Tribunal Supremo e inicia oficialmente su mandato.

Es así como culmina una carrera larga y compleja, si se considera que comienza con las primarias de cada partido y en cada estado durante los seis primeros meses del año electoral. Bajo un sistema de nominación que fomenta la competitividad entre aspirantes. Con el resultado de las primarias o caucus se elige al candidato nominado.

¿Quiénes participan en estos procesos? Todos los ciudadanos mayores de 18 años o con ciudadanía estadounidense pueden votar en primarias o elección presidencial previó registro como votantes. Los requisitos para registrarse varía según el estado, pero en la mayoría tienes la opción de afiliarse a un partido.

¿Cuándo inicia la carrera de los partidos por la presidencia? Tras la designación de sus candidatos a Presidente y Vicepresidente, que llevarán a unos comicios, el primer martes después del primer lunes de noviembre (3!de noviembre) fecha en la que este año los votantes mayores de 18 años registrados eligen a los compromisarios que en su nombre votarán al Presidente, mediante un sistema de colegios electorales.

¿En qué consiste un Sistema de colegio electoral? En un sistema de elección indirecto, los ciudadanos no eligen directamente al candidato, sino a compromisarios o electores dentro de cada estado que emitirán votos en su nombre. Para ganar las elecciones, se deberá obtener una mayoría absoluta de votos electorales, esto no siempre coincide con el voto popular.

¿Quiénes son los Compromisarios o electores? Son los representantes designados dentro de cada estado para emitir el voto electoral que definirá quién es el Presidente. El número total es de 538, equivalente al número de diputados de la Cámara de Representantes (435) más el número de Senadores (100) más los 3 delegados de Washington DC; por lo que la mayoría que votan el 14 de diciembre son 270 electores.

El conjunto de compromisarios o electores de un estado forma el Colegio Electoral y cada uno de ellos emite un voto electoral. ¿De donde surgen los electores que votan al presidente? Se eligen dentro del comité estatal de cada partido que ha resultado ganador, a excepción de Maine y Nebraska donde se reparten de acuerdo a resultados. Suelen ser miembros del partido, que no sean altos funcionarios de la administración pública o miembros del Congreso o del Gobierno.

En la mayoría de los estados se conceden los votos electorales al candidato que gana la mayoría absoluta de los votos populares, en el mes de Noviembre, el Colegio se reúnen en las capitales de estado para emitir formalmente su voto electoral el 14 de Diciembre y se envía a Washington DC para que sea certificado por el Congreso el 6 de Enero.

El sistema de Colegio Electoral funciona únicamente para las elecciones presidenciales. ¿En que se basa? Existen dos tesis la que nos habla que es la única forma que no exista un desequilibrio entre la política que se genere por estado de acuerdo a su población, otros lo perciben como un mecanismo de protección ante el populismo, partiendo en que no todos los electores tiene la información o capacidad de elegir al presidente.

En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de votos electorales, la decisión pasa al Congreso, según la Enmienda 12 de la Constitución: Los Representantes eligen al Presidente entre candidatos más votados. Dándole a cada delegación estatal en la Cámara un voto. El Senado elegirá al Vicepresidente de entre los más votados.

Este año cabe la posibilidad de que un candidato pierda las elecciones a pesar de haber obtenido más votos populares que su contrincante, como sucedió en el 2016 cuando Hillary obtuvo más respaldo popular que Trump. En el 2000, Bush fue elegido Presidente con 271 votos electorales con los votos de Florida tras una impugnación Al Gore obtuvo casi 450.000 votos populares más, pero llegó a solo 266 votos electorales.

Con este sistema se puede dar casos de que el compromisario no vote por el candidato de su partido, irrespetando el acuerdo al resultado de la elección popular y las normas de distribución del voto. electoral de su Estado.

La Constitución no impone una disciplina pero 29 estados piden lealtad a sus electores y 5 estados prevén sanciones para electores desleales que van desde multas de 1.000 dólares hasta condenas por delitos.