La fortuna del rey tailandés, bajo la lupa de los manifestantes

La fortuna del rey tailandés, bajo la lupa de los manifestantes

El recién coronado Rey Maha Vajiralongkorn, la Reina Suthida y la Princesa Bajrakitiyabha de Tailandia son vistos en el balcón de Suddhaisavarya Prasad Hall en el Gran Palacio, donde el Rey concede una audiencia pública para recibir los buenos deseos de la gente en Bangkok, Tailandia, el 6 de mayo de 2019.REUTERS / Jorge Silva

 

La riqueza del monarca tailandés, Vajiralongkorn, al que se atribuye una fortuna de al menos 35.000 millones de dólares (unos 29.000 millones de euros), no se comentaba antes en público, pero ahora está siendo criticada abiertamente por manifestantes antigubernamentales.

Vigilados por unos 14.000 policías, los manifestantes liderados por los estudiantes volvieron a salir este miércoles a las calles de Bangkok para pedir la dimisión del Gobierno y reformas que reduzcan el poder de los militares y el monarca.





Entre otras cosas, los estudiantes piden que se deroguen las leyes que impiden la crítica a la monarquía y se amnistíe a quienes estén detenidos por la dura ley de lesa majestad, así como una división clara de los bienes de la institución, del rey y del Ministerio de Finanzas.

Vajiralongkorn que vive la mayor parte del tiempo en el estado alemán de Baviera, llegó el fin de semana pasado a Bangkok para participar en ceremonias religiosas por el cuarto aniversario por la muerte de su padre, el venerado Bhumibol Adulyadej, fallecido el 13 de octubre de 2016.

LA CASA REAL MÁS RICA DEL MUNDO

La Casa Real de Tailandia es la más rica del mundo, según un estudio publicado en 2011 por la revista Forbes, que valoró su fortuna en unos 35.000 millones de dólares (unos 31.000 millones de euros), lo que la convierte en la mayor corporación tailandesa con una amplia cartera de inversiones en propiedades y empresas.

Según la biografía semioficial “King Bhumibol Adulyadej: A Life´s Work”, publicada en 2012, la Oficina de la Propiedad de la Corona estimaba que sólo los terrenos de propiedad real en Bangkok, más de 5.200 hectáreas, están valorados en al menos 33.000 millones de dólares (28.000 millones de euros).

Entonces, las propiedades y acciones en empresas como Siam Cement o Siam Commercial Bank eran gestionadas por la Oficina y no pertenecían personalmente al monarca.

Sin embargo, en julio de 2017 el Parlamento elegido a dedo por la antigua junta militar (2014-2019) aprobó una enmienda a la ley, según la cual la Oficina quedaba bajo la autoridad única del rey Vajilalongkorn.

El decreto suponía que la Oficina dejaba de estar exenta de pagar impuestos, pero las autoridades aprobaron nuevas exenciones impositivas el 29 de julio de 2019, coincidiendo con el cumpleaños del monarca.

Mientras tanto, y en medio de las tensiones por las protestas, el Parlamento tiene previsto aprobar un aumento del 16 % del presupuesto de la casa real hasta los 8.980 millones de baht (288,4 millones de dólares o 243,6 millones de euros), lo que incluye el mantenimiento de una flota de 38 aviones y helicópteros.

Se trata de un polémico incremento en medio de una recesión económica debido a la pandemia en Tailandia, cuya economía está previsto que caiga este año más del 8 %.

GOLPES MILITARES

El manifiesto de Thammasat también critica que Vajiralongkorn haya aumentado su control sobre varias unidades del Ejército y que en el pasado su padre sancionara golpes de Estado militares, lo que exigen que no se vuelva a repetir.

Desde el fin de la monarquía absoluta en 1932, los militares han tomado el poder en Tailandia en 13 golpes de Estado.

El último fue liderado por el actual primer ministro, Prayut Chan-ocha, el también exjefe del Ejército que ganó las elecciones el año pasado en una votación criticada por haber sido celebrada en condiciones poco transparentes y justas.

EFE