“Borrell insulta al Parlamento Europeo con una misión que reconoce al chavismo”

“Borrell insulta al Parlamento Europeo con una misión que reconoce al chavismo”

El Alto Representante para la UE, Josep Borrell, en una intervención reciente. EFE

 

Una misión secreta a Caracas que se ha hecho pública antes de comenzar. Un intento de mediación de la UE sin contar con una de las partes en conflicto y sin informar a la presidenta de la Comisión Europea. Un caso que enturbia el papel del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, a quien el Partido Popular Europeo pide explicaciones por la tentativa de negociación con el régimen chavista.

Por Ana Alonzo / elindependiente.com





La misión se habría constituido el lunes después de una llamada del ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, y del opositor Henrique Capriles, quien recientemente se ha desmarcado del gobierno interino liderado por Juan Guaidó que aboga por el boicot a las elecciones legislativas que quiere convocar el régimen chavista en diciembre de 2020. Es entonces cuando se cumple el mandato de la actual Asamblea Legislativa.

Borrell atendió la demanda de Arreaza y Capriles que querían explorar la posibilidad de posponer las elecciones legislativas hasta junio de 2021, siempre y cuando la Unión Europea luego les diera su aval con una misión de observación.

Para ello embarcaron rumbo a Caracas, vía República Dominicana Enrique Mora, director político y vicesecretario general para Asuntos Políticos, y Javier Niño, director de América del SEAE (Servicio Europeo de Acción Exterior). Aterrizaron este jueves, según fuentes venezolanas, en el aeropuerto militar de La Carlota, una señal de que cuentan con el beneplácito del régimen chavista.

Protesta del PPE

El Partido Popular Europeo ha puesto el grito en el cielo. Todos los países de la Unión Europea, salvo Chipre e Italia, reconocen a Juan Guaidó como presidente interino. Y el Parlamento Europeo fue la primera institución en brindarle su apoyo y considerar a Nicolás Maduro como ilegítimo. La coordinación con el gobierno interino, liderado por Juan Guaidó, habría sido a posteriori, tras despegar rumbo a la capital venezolana.

«Es un insulto al Parlamento Europeo lo que ha hecho Borrell al llevar a cabo una misión que supone el reconocimiento del régimen criminal de Maduro», explica el eurodiputado popular Leopoldo López, padre del disidente Leopoldo López, acogido en la embajada española en Caracas desde abril de 2019.

«Hay una gran indignación en Europa. Si el Parlamento Europeo ha sido capaz de expulsar a un comisario por violar la cuarentena, este pecado de Borrell es mucho más grave», añade López, confiando por un caso de coronavirus en su entorno.

Según Leopoldo López padre, sería como si el Alto Representante por un lado dijera que el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, ocupa ilegítimamente el poder y a la vez pretendiera negociar con él en lugar de hacerlo con la oposición.

Un último intento
La diplomacia europea asegura que el Alto Representante cuenta con el mandato del Grupo de Contacto y de los ministros de Exteriores para seguir adelante con esta iniciativa, según informa la agencia Europa Press.

Reconoce que es un «último intento» de dar la oportunidad a la negociación, al explorar la vía de Henrique Capriles, el único opositor destacado que mantiene contacto con el régimen de Maduro.

Capriles apuesta por retrasar los comicios con la esperanza de que así reúnan las garantías precisas en democracia, mientras que el G-4 opositor que lidera Guaidó rechaza la celebración de legislativas y reclama unas presidenciales limpias con un nuevo consejo nacional electoral.

El presidente del PPE, el alemán Manfred Weber, que fue su Spitzenkandidat, ha escrito en su cuenta de Twitter que esta misión de la UE es «inaceptable». Recuerda cómo un reciente informe de una misión independiente de la ONU ha encontrado pruebas de que Maduro habría cometido crímenes de lesa humanidad.

Para leer la nota completa pulse Aquí