Homosexuales en Alemania deberán asumir “cuarentena sexual” para optar a ser candidatos a donantes de sangre

Homosexuales en Alemania deberán asumir “cuarentena sexual” para optar a ser candidatos a donantes de sangre

Las mayoría de las normas que prohíben a la población LGBTI donar sangre se remontan a la crisis del VIH/sida de los años ochenta.

 

El Gobierno alemán planea relajar su prohibición de que los hombres homosexuales y bisexuales donen sangre a menos que no hayan mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses, según una respuesta escrita del Ministerio de Sanidad al diputado liberal Jens Brandenburg a la que tuvieron acceso este jueves (02.09.2020) por varios medios de comunicación.

Por DW





La televisión pública ZDF, que adelantó en exclusiva la información, informó que el período de abstención sexual que se exige actualmente a los hombres que tienen sexo con otros hombres podría reducirse de doce a cuatro meses.

La normativa vigente en Alemania, que comparten otros países como Austria, es objeto de duras críticas por parte del colectivo LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales) por discriminar en función de la orientación sexual del individuo en lugar de evaluar al potencial donante por prácticas de riesgo individuales.

La cuestión ha cobrado especial importancia en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, que ha provocado una escasez de donaciones de sangre y hecho saltar las alarmas en todo el mundo. Es por ello que profesionales sanitarios y activistas LGBTI han puesto el foco en estas normas discriminatorias cuyo origen se remonta a la crisis del VIH/sida de los años ochenta y el estigma contra la población homosexual.

Leer más sobre esta polémica AQUÍ