Quito empieza a reactivarse tras once semanas de confinamiento por pandemia

Quito empieza a reactivarse tras once semanas de confinamiento por pandemia

REUTERS/Daniel Tapia

 

 

Quito empezó el miércoles a reactivarse de manera progresiva tras once semanas de confinamiento por el coronavirus, que mantiene a Ecuador entre los más golpeados por la pandemia en Latinoamérica.





“Hoy Quito cambia a semáforo amarillo”, dijo en Twitter el presidente ecuatoriano Lenín Moreno.

El mandatario agregó: “a cuidarnos, a cuidar a los vulnerables, a cumplir cada indicación de salud e higiene para reactivarnos con toda precaución. De cada uno depende la vida de todos”.

La capital, que con tres millones de habitantes es la ciudad más poblada de Ecuador, dejó el color rojo del semáforo que el gobierno nacional estableció para medir el peligro por la covid-19, que incluye medidas de restricción como toque de queda de once horas diarias. El lunes se redujo en cuatro horas luego de casi tres meses.

El amarillo permite la reanudación del transporte urbano y el trabajo presencial con 50% del personal, la reapertura de restaurantes y centros comerciales, aumenta de dos a tres días el permiso de circulación de autos particulares y recorta a ocho horas la prohibición a la libre circulación.

“Hoy retomamos las actividades en Quito, bajo nuevas medidas para el toque de queda, la circulación vehicular y el ámbito laboral y comercial”, señaló el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local, Agustín Albán, también por Twitter.

Más de la mitad de la población de Ecuador, con 17,5 millones de habitantes, cumple actividades con el semáforo en amarillo, y apenas dos de los 221 cantones de la nación están en verde.

El país es de los más golpeados de Latinoamérica por el nuevo coronavirus con cerca de 41.000 casos, incluidos 3.486 muertos (un promedio de 20 por cada 100.000 personas).

Ecuador es el cuarto de la región con más víctimas fatales detrás de Brasil, México y Perú, según un conteo de la AFP. El gobierno también reporta 2.221 muertos probables por la covid-19.

Ecuador declaró en marzo el estado de excepción, que se extenderá hasta mediados de junio, y dispuso el cierre de fronteras, la suspensión de todos los vuelos -que se reanudan de manera paulatina desde el lunes-, del trabajo presencial y de las clases para promover el confinamiento y evitar la propagación del virus.

Con casi 3.800 casos, Quito es la segunda ciudad con más infectados después del puerto de Guayaquil (suroeste), foco de la pandemia en Ecuador con 9.800 infectados.

AFP