El nuevo salario alcanza para comer tres días y con mucho esfuerzo

El nuevo salario alcanza para comer tres días y con mucho esfuerzo

Un grupo de personas revisa precios de productos en un supermercado, este lunes, en la ciudad de Caracas (Venezuela). El Gobierno de Nicolás Maduro firmó este lunes una lista de precios de 27 productos de consumo básico que no se conocerá hasta el martes, cuando Venezuela volverá oficialmente a regirse por este tipo de controles que en el pasado desataron escasez y ahora regresan en medio de una mayor pobreza. El vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, dijo que el Ejecutivo había acordado “precios justos y solidarios” luego de varias reuniones con productores y distribuidores que terminaron, dijo, “felizmente”. La firma de estos acuerdos, que fue parcialmente transmitida por el canal estatal VTV, no incluyó la difusión de ninguna de las nuevas tarifas ni de los productos que serán objeto de estas regulaciones, aunque los funcionarios del Gobierno han dejado claro que se trata de ítems básicos o de consumo masivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Se requiere caminar mucho y hasta recorrer Valencia de un extremo a otro para lograr estirar 800 mil bolívares, nuevo monto del salario mínimo que entrará en vigencia a partir del próximo viernes 1 de mayo, y con suerte comer al menos durante tres días.

Por El Carabobeño





Si se toma en cuenta que el pago es quincenal, se necesitará unir los salarios de un matrimonio para recabar la cifra que permita hacer una compra muy comedida para una familia de cuatro personas.

Vista de estantes vacíos, este lunes, en la ciudad de Caracas (Venezuela). El Gobierno de Nicolás Maduro firmó este lunes una lista de precios de 27 productos de consumo básico que no se conocerá hasta el martes, cuando Venezuela volverá oficialmente a regirse por este tipo de controles que en el pasado desataron escasez y ahora regresan en medio de una mayor pobreza. El vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, dijo que el Ejecutivo había acordado “precios justos y solidarios” luego de varias reuniones con productores y distribuidores que terminaron, dijo, “felizmente”. La firma de estos acuerdos, que fue parcialmente transmitida por el canal estatal VTV, no incluyó la difusión de ninguna de las nuevas tarifas ni de los productos que serán objeto de estas regulaciones, aunque los funcionarios del Gobierno han dejado claro que se trata de ítems básicos o de consumo masivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

En el norte de la ciudad, empezando por el Mercado Municipal de Naguanagua, se consultó el precio de lo más básico, un kilo de harina de maíz, pensando en las arepas del desayuno, y un kilogramo de arroz, para el plato del almuerzo y tal vez para la cena.

Estos dos rubros se cotizan en 190 mil bolívares cada uno, para un total de 380 mil. Si se unen con una proteína, podría aconsejarse medio cartón de huevos, que suman otros 380 mil bolívares, para un total de 760 mil y un ahorro de 40 mil bolívares que tal vez se deban invertir en pasajes.

Vista de una nevera con pocos productos en un supermercado, este lunes, en la ciudad de Caracas (Venezuela). El Gobierno de Nicolás Maduro firmó este lunes una lista de precios de 27 productos de consumo básico que no se conocerá hasta el martes, cuando Venezuela volverá oficialmente a regirse por este tipo de controles que en el pasado desataron escasez y ahora regresan en medio de una mayor pobreza. El vicepresidente del Área Económica, Tareck el Aissami, dijo que el Ejecutivo había acordado “precios justos y solidarios” luego de varias reuniones con productores y distribuidores que terminaron, dijo, “felizmente”. La firma de estos acuerdos, que fue parcialmente transmitida por el canal estatal VTV, no incluyó la difusión de ninguna de las nuevas tarifas ni de los productos que serán objeto de estas regulaciones, aunque los funcionarios del Gobierno han dejado claro que se trata de ítems básicos o de consumo masivo. EFE/ Miguel Gutiérrez