CAP tuvo razón y nadie le creyó, por Robert Alvarado @robertveraz

CAP tuvo razón y nadie le creyó, por Robert Alvarado @robertveraz

“Que hablen bien o mal de tí, no te preocupes. Preocúpate cuando no hablen, pues desde ese mismo instante dejarás de existir” Rómulo Betancourt ex presidente de Venezuela

En estos tiempos de pandemia y de confinamiento nos ha servido para recapacitar sobre la deshumanización de nuestras sociedades. Los pensadores adoptan posturas distintas ante el mundo con ese flagelo que llaman COVID-19.

Vemos a Venezuela un país apagado, calles y avenidas vacías, en estas últimas semanas han sido especialmente diferentes. Las realidades individuales, colectivas, de la sociedad, de los países en general se han enfocado en el nuevo coronavirus que afecta a la gran mayoría de las naciones. A la orden del día se encuentra el confinamiento o aislamiento, una de las medidas preventivas que ha demostrado más eficacia para frenar el avance de la pandemia. Esta cuarentena me puesto con mis reflexiones en referente a Venezuela. Un país que tiene una crisis política, económica y social que desde la llega de Hugo Chávez que padece Venezuela. Muy bien lo dijo CAP  en el año 1998, en el programa Primer Plano de Marcel Granier, (https://www.youtube.com/watch?v=uGIubttz8tY)  alertó que si Chávez llegaba al poder su gobierno degeneraría en una “dictadura”. Sus frutos lo tenemos en la actualidad con problemas económicos. La crisis financiera, la escasez de productos básicos y medicinas, el aumento del desempleo por el cierre de empresas privadas. Con una hiperinflación, la corrupción política, el deterioro de la productividad y competitividad, la caída de los precios del petróleo. Según dicen algunos allegados de esta revolución piensan en privatizar la distribución de la Gasolina porque está quebrada y no es rentable.





 Con estas deliberaciones me pongo a deleitar y me oriento a pensar esos bellos recuerdos y en esos memorándums salen de mi mente de aquel pasado venezolano, cuando estaba ya el fin de la cuarta república con aquella frases proféticas que la pongo a lucir: “Hay solo dos opciones, uno de nosotros será Presidente y aquel que sea electo dejará una huella imborrable porque marcará, con su presencia, con su capacidad, con sus intenciones, con su carácter, con su capacidad de unir o desunir a los venezolanos, todo lo que va a ocurrir en Venezuela en los próximos 15 años…” Así lo vaticino Henrique Salas Romer, (https://www.youtube.com/watch?v=GYZFRHfD29s) desde el Ateneo y nadie les creyó, solo se segaron con aquella promesa del 04 de Febrero del 1992  el Por ahora… Una frase del comandante Chávez que engatusó a muchos  que son hoy los arrepentidos de esos males dejados por esta llamada revolución. Algo que nadie sabe qué hubiera pasado si Salas Romer hubiera ganado la presidencia en el 1998, pero de algo si estoy seguro, mejor que Chávez  cualquiera que con 3 dedos de frente no se hubiera puesto a vender ideología Castro-comunista como lo hizo el comandante y que eterno,  con los recursos del país, si no que de verdad hubiese solucionado al menos los problemas más básicos que existían ese momento en nuestra República, en el caso de Salas Romer  su gestión de Gobernador del Estado Carabobo fue excelente para su época cuando decide aplicar la descentralización de los poderes públicos pero… eso no paso y  debemos vivir nuestra realidad, la cual no es otra  que llevamos más de  20 años de descontento con esta revolución por la corrupción y la crisis económica que vivimos los venezolanos dentro y fuera del país.

Una ceguera que tuvieron miles de nuestros compatriotas  para aquel momento que querían  cambiar por una opción a los adecos y copeyanos quienes  habían gobernado por más de cuarenta años intercambiándose el poder entre ellos, pero la gran mayoría del pueblo solo vieron  a Chávez como el vengador de todos los desmanes de nuestros viejos políticos. Bien lo dijo  el Vicealmirante Radamés Muñoz León Ex-ministro de Defensa y candidato presidencial para el momento cuando declaro  algo muy claro (https://bit.ly/2XK14gZ): Si Chávez gana tendremos un gobierno de delincuentes…”. Allí están sus palabras que nunca se equivocó y vemos muchos ejemplos, con solo ver uno de ellos,  en plena pandemia el Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de narcoterrorismo y ofrece US$ 15 millones por información que lleve a su captura. Al saberse esta noticia que se puso en el mundo como aquella canción de Raphael “Escándalo” (https://www.youtube.com/watch?v=EDNepPvmeN4&feature=emb_title) y pasamos hacer crónicas policiales. Se volvió amenazar a Maduro por medio de   un portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, consultado por CNN en español dijo  sobre el “arresto inmediato” de Nicolás Maduro si llega a pisar territorio norteamericano al no reconocer a Maduro como mandatario de Venezuela, carece de inmunidad diplomática, por lo que este sería apresado y podría purgar una condena de entre 50 años hasta cadena perpetua. Si Maduro se le ocurre pisar el territorio estadounidense por cualquier motivo, incluso, si llegara a viajar para visitar la sede de las Naciones Unidas.

Todos los que  conocimos al ex-presidente Luis Herrera Campins; sabemos que  siempre usaba un refrán para marcar algún  momento esencial y con mucha sabiduría habría  dicho esto:” Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, es lo que debimos pensar al momento que el expresidente Carlos Andrés Pérez hace unos 22 años alertaba la catástrofe que representaría el gobierno de Hugo Chávez para Venezuela. ¡Cuánta razón tenía! Fue más fuerte el odio y descredito que le hicieron sus enemigos políticos pero, se volvió una realidad,  lamentable desgraciada para todo los que estuvimos en contra del comandante Chávez y el cual de manera semista nos metió en esa fulana Lista Tascon que el mismo uso y luego  elimino (https://bit.ly/2RO1TBz) pero demasiado tarde cuando ya había causado tamaño daño a más de la mitad   de la población venezolana para ese entonces se dividió a Venezuela en dos, destruyo un país en solamente 14 años; y que hoy  Nicolás como “hijo fiel” sigue destruyendo… El Presidente Pérez  tenía muchas   virtudes yo lo conocí en persona y puedo decir con propiedad que era un hombre probo, justo, con un gran carisma, ¡un excelente orador  con una  simpatía que atraía masas!, pero ingenuo confió en quien no debía… siempre lo recuerdo con esas sabias palabras y es difícil reconocer algo cuando titule: CAP tuvo razón y nadie le creyó.


Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com   robertveraz@gmail.com   grsndz629@gmail.com   o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/  y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!