Luis Barragán: Olavarría, veinte años años atrás

Luis Barragán: Olavarría, veinte años años atrás

Luis Barragán @LuisBarraganJ

 

Por duras, persistentes y también interesadas que fuesen las críticas, el Congreso y sus distintas fracciones eran parlamento, al menos, como no ha sido posible en el presente siglo. Veinte años atrás, otro era el contexto de del país que recibió Chávez Frías, sin un preso político, apenas, por citar un caso.

El MVR ostentó la presidencia de la corporación legislativa, aunque no tuviese los votos para ello, gracias a una tradición alcanzada décadas atrás. Para el 5 de Julio de 1999, lo recordamos porque lo vivimos cercanamente, Jorge Olavarría fue el Orador de Orden de una de las sesiones más memorables, quizá la más memorables en nuestra historia parlamentaria, por distintas razones y circunstancias.





Desempeñábamos, por entonces, la secretaria de la fracción socialcristiana que promovió con fuerza el nombre de una figura tan polémica, pero harto corajuda, en la vida política contemporánea. El consenso opositor acertó al elegir a Olavarría, porque agregó a la profundidad del discurso, una inmensa valentía frente al novísimo gobierno que ya asomaba los colmillos.

En las redes sociales, corre todavía el vídeo de una intervención prodiga en verdades y advertencias que, ciertamente, el país no quiso escuchar. El llamado chavismo, valga recordar, hábilmente enmascarado, caminaba hacia el control hegemónico de la constituyente, disfrutando de plenos e indecibles poderes, trayéndonos – simplemente- a la catástrofe actual.

Más difícil aún fue la salida que la entrada al Capitolio Federal, rodeado por los Guerreros de La Vega, los precursores círculos bolivarianos y demás grupos violentos. Hicimos el tránsito difícil hacia las oficinas de Pajaritos, convencidos del papel que correspondía asumir.

Olavarría y su esposa, llegaron a la nuestra. No hubo una sola queja, ni gesto alguno de arrepentimiento y, entre los senadores y diputados que se acercaron, supimos todos que sería largo y dramático el camino que le esperaba a Venezuela.

Quizá sea aún temprano para escribir en profundidad sobre aquellos días iniciales de la dictadura, en el ámbito parlamentario, por toda la experiencia que vivimos con el cierre del Congreso que nada fácil le resultó a Chávez Frías, comenzando por la propia sede legislativa. Empero, deseamos evocar aquel día, veinte años atrás, en el que Olavarría hizo uso de la Tribuna de Oradores, reconocido por propios y extraños el talante de un referente político que, al pasar el tiempo, injustamente olvidamos.