Las pruebas que vinculan a Jesús Santrich con las disidencias de las Farc

Las pruebas que vinculan a Jesús Santrich con las disidencias de las Farc

Momento en el que el ex guerrillero “Jesús Santrich” salió del búnker de la Fiscalía el 30 de mayo de 2019

 

Las declaraciones del testigo clave de la DEA en el caso contra Jesús Santrich, Marlon Marín, que vinculan al excomandante de las FARC con el negocio del narcotráfico, hacen parte de las razones por las que la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al exnegociador de paz de la exguerrilla, a quien le abrió un proceso formal.

Por Infobae





En un documento de 22 páginas, el alto tribunal expone las razones de su decisión, y en ellas Marín, sobrino del exjefe de las FARC Iván Márquez, uno de los mayores opositores al proceso que llevan contra su amigo Santrich, habla sobre el vínculo de este último en el envío de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018.

Un tema es clave en el proceso, la Corte sostiene que “los hechos investigados habrían ocurrido con posterioridad al primero de diciembre” de 2016, fecha en la que se firmó la paz, a diferencia de lo que sostenía la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); así sostiene el diario nacional El Tiempo, que conoció el documento.

Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez y detenido junto a Jesús Santrich

 

Marín rindió testimonio ante la Fiscalía un día después de que la JEP negara a extradición de Santrich y concediera su liberación. Con esa declaración el ente acusador sustentó su decisión de recapturar al exjefe de las FARC el 17 de mayo, mismo día en el que salía libre de la cárcel La Picota de Bogotá.

El documento que conoció El Tiempo da cuenta de cuatro reuniones en las que habría participado Marín, Santrich, Armando Gómez España y Fabio Simón Younes (otros implicados en el caso) para coordinar el negocio del tráfico del estupefaciente con carteles mexicanos.

En ellas, Santrich “aseguró estar en capacidad de proporcionar el material solicitado”, es decir, las 10 toneladas de cocaína, según dijo Marín. Y para demostrarlo en la última reunión había conseguido 5 kilos del producto para generar confianza a los mexicanos; detalla el medio nacional. Por ese cargamento habrían recibido un adelanto de 22,5 millones de pesos.

Captura del video publicado por la Fiscalía sobre la reunión en la que “Santrich” estaría negociando el envío de la cocaína a Estados Unidos

 

Marín también alega que la “negociación grande” se realizó en la misma casa de Santrich, porque era él quien “tenía comunicación y trato directo con la gente de las disidencias de las FARC que manejan la producción de la droga en el sur del país”.

Con este material, más siete cuadernos de 300 folios cada uno, la Corte Suprema llamó a indagatoria a Santrich porque afirma que “es posible la comisión de delitos” aunque afirmó que no es necesaria la captura todavía. El Tiempo afirma que el alto tribunal tendrá una videoconferencia con Marín el próximo lunes.