Trump llama al primer ministro de Sri Lanka para dar sus condolencias por los atentados

Trump llama al primer ministro de Sri Lanka para dar sus condolencias por los atentados

U.S. President Donald Trump. REUTERS/Carlos Barria

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este lunes al primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, para expresarle sus condolencias por la ola de atentados suicidas que dejó al menos 290 muertos, informó la Casa Blanca.

Los atentados ocurridos el domingo de Pascua, que las autoridades de Sri Lanka atribuyeron a un grupo islamista local, fueron “uno de los eventos terroristas más mortíferos desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley.





“El primer ministro Wickremesinghe expresó su agradecimiento por la preocupación del presidente y le informó sobre el progreso de la investigación”, según un comunicado.

Trump, en tanto, “prometió el apoyo de Estados Unidos a Sri Lanka para llevar a los responsables ante la justicia, y los líderes reafirmaron su compromiso con la lucha contra el terrorismo mundial”, concluyó el texto.

La cifra de muertos por la serie de ataques con bombas en Sri Lanka aumentó dramáticamente el lunes a 290, incluyendo a decenas de extranjeros, en la peor masacre ocurrida en el país desde el fin de la guerra civil hace una década.

Más de 500 personas resultaron heridas en los ataques suicidas llevados a cabo en tres iglesias en Colombo y en las ciudades de Negombo y Batticaloa, así como en tres hoteles de lujo en la capital, muy populares entre los turistas extranjeros.

El gobierno de Sri Lanka dijo el lunes que estaba investigando si el movimiento islamista local National Thowheet Jama’ath (NTJ), al que le adjudicó los ataques, tenía “apoyo internacional”.

Hasta ahora 24 personas fueron arrestadas en relación con los atentados.

Los ataques fueron los peores contra la pequeña minoría cristiana de Sri Lanka, que representa solo el 7% de los 21 millones de habitantes de esta nación insular al sur de la India.

Al menos 37 extranjeros fueron identificados entre los muertos, entre ellos ciudadanos de India, Reino Unido, Turquía, Australia, Japón y Portugal, así como un estadounidense-británico. AFP