Entre lágrimas, familiares de pacientes del Seguro Social de La Guaira piden la ayuda humanitaria

Entre lágrimas, familiares de pacientes del Seguro Social de La Guaira piden la ayuda humanitaria

Carla Pérez, familiar de un paciente renal quien se encontraba a las afueras del Seguro Social de La Guaira llorando desconsoladamente | Foto: Cortesía

 

Sin resignarse a perder a sus familiares por la situación que se está viviendo en el área de salud dicen estar los varguenses, quienes aseguran que acompañarán la marcha para que el Gobierno permita la entrada de la ayuda humanitaria que se realizará el 12 de este mes.

Por: Rodolfo Ruiz | La Verdad de Vargas





Señalan que los problemas que presentan van desde falta de gasas, analgésicos o antibióticos, hasta la escasez de bolsas para las donaciones y reactivos en los bancos de sangre.

Carla Pérez, familiar de un paciente renal quien se encontraba a las afueras del Seguro Social de La Guaira llorando desconsoladamente, dice que lentamente está perdiendo a su hermana. “Me uniré a la marcha convocada por Juan Guaidó en apoyo a todos estos pacientes que sufren a diario por la ineficiencia de este Gobierno, que trae como consecuencia el déficit de medicinas, insumos, áreas deterioradas y la gran deserción de médicos”.

Mueren por falta de sangre, analgésicos o antibióticos

Pérez lamenta la indolencia de los responsables de la salud del varguense. “Es triste ver cómo mi hermana se está muriendo por falta de sangre y más lamentable es perder la esperanza de contar con ella aún cuando se encuentra recluida en el principal hospital de Vargas” .

Declara que “aquí no hay sangre. Entrá al servicio de emergencia a ver como se encontraba y me partió el alma observar cómo se doblaba del dolor y yo sin poder hacer nada. Tampoco hay analgésicos para calmar su dolor, mucho menos tienen antibióticos para evitar una posible infección”.

Pide a los ciudadanos apoyar la marcha del 12 de febrero en solidaridad con los niños que mueren a diario, pacientes como su hermana quienes dependen de transfusión y no hay sangre, de los oncológicos que no pueden costearse un tratamiento de quimio debido al alto costo y de los hipertensos quienes luchan a diario para poder buscar medicinas, entre otras patologías que a diario son noticia y nadie hace nada”.

“Le hago un llamado a la Gobernación y a la población varguense para que me apoyen con mi hermana, quien necesita 20 donantes de sangre. Ella se encuentra hospitalizada en el Seguro de La Guaira, cama nueve, de trauma shock”.

Familiares alzarán su voz

Josefina Figueroa expresa que “estoy de acuerdo con la marcha que se realizará el 12 y el motivo es claro: quien tiene un familiar en trauma shock debatiéndose entre la vida y la muerte por no contar con medicamentos para su mejora debe luchar para que entre esa ayuda humanitaria. Cada vez se nos hace imposible encontrar medicamentos y realizar estudios en laboratorio privados pues son muy costosos y superan el salario mínimo”.

“Mi madre necesita nifelan para la tensión, que cuesta Bs.S. 19.000 Este tratamiento es vital para mantenerla con vida y debo dejar de comer para comprárselo a raíz del gran descontrol que hay y a la falta de una política económica seria”.

Adrianyeli Serrano afirma que “yo voy a marchar por pacientes como mi cuñada embarazada, quien se encuentra en sala de espera y que no ha sido atendida porque no trajo su gasa y compresas. Voy a marchar por todos los bebés que mueren por las infecciones debido al déficit de productos de limpieza que en otro país sería inaceptable”.

Esther Gil: “Soy paciente con problemas en la piel y se me dificulta encontrar mi tratamiento. Cuando lo encuentro debo comprarlo en dólares. Por tal motivo marcharé con el objetivo de que todos esos insumos, equipos médicos, medicamentos y alimentos logren entrar al país para todos nosotros los pacientes quienes sufrimos a diario”.