Rafael Narváez: Urge la presencia de la alta comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet

Rafael Narváez: Urge la presencia de la alta comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet

Rafael Narváez, abogado y defensor de los Derechos Humanos / foto archivo

 

 

El Estado está en la obligación de detener la represión y los asesinatos por parte de los cuerpos de seguridad en las manifestaciones pacíficas, así lo exigió el ex parlamentario, abogado defensor DDHH y coordinador de la Asociación Civil Defensa por los Derechos Civiles, Rafael Narváez.





La inobservancia del garante de la legalidad de los DDHH, la ausencia del Defensor del Pueblo, el Fiscal General provisorio, impuesto por la ANC, Tarek William Saab, le ha dado luz verde al FAES para llevar a cabo una represión sin límites, detenciones sin orden de captura, allanamientos, tratos crueles, inhumanos y degradantes, el uso desproporcionado de la fuerza pública hasta disparar mortalmente a los manifestantes, violando así el Art. 43 de nuestra Carta Magna que señala que: «el derecho a la vida es inviolable».

Narváez asegura, que estamos en presencia de una nueva seguridad nacional al estilo de Pedro Estrada, en la cual se violan acuerdos internacionales en materia de DDHH. A la fecha de hoy, martes 29 de enero y desde el 21 de enero la cifra ha subido a 34 asesinatos, 875 detenciones (86 menores de edad).

“Es imperativa la presencia en Venezuela de la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, la señora Michelle Bachelet, para que conozca de cerca las cifras manejadas por las diferentes organizaciones no gubernamentales que llevan registro de las de las innumerables violaciones de los DDHH en el país”.

Por último, el jurista reitera su llamado al Estado para neutralizar la conducta represiva de los cuerpos de seguridad en contra de los manifestantes; que los poderes públicos actúen y detengan estas violaciones al derecho a manifestar que establecen los Art. 68 de la CRBV, el derecho a la inviolabilidad del hogar doméstico establecido en el Art. 47 de la CRBV, el derecho a la libertad Art. 44 de la CRBV, el derecho a la protección de la integridad personal establecido en el Art.46 de la CRBV, y el más sagrado e inviolable establecido en el Art. 43 CRBV “el derecho a la vida”.

Violaciones a la libertad de prensa

El día de ayer, en horas de la noche, fueron detenidos por miembros de la seguridad presidencial Rodrigo Pérez y su camarógrafo Gonzalo Barahona, de la televisora TVN de Chile, junto con los periodistas del canal digital VPI Mayker Yriarte y Ana Rodríguez.

Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que cesen las vejaciones a los trabajadores de la prensa. Para la hora 8:00 am, los periodistas venezolanos han sido liberados. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, y el Encargado de Negocios de Chile en Venezuela permanecen a las afueras del Palacio de Miraflores esperando la liberación de los periodistas chilenos.

Recordamos que las garantías para la libertad de información, la libertad de expresión, el derecho al acceso a la información pública, el derecho de honor y a la reputación, están consagrados en los artículos 51,57, 58, 60, 61 y 143, 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y el Estado debe ser garante de esto.

 

Nota de Prensa