Aumentan los casos de niños mal nutridos en las consultas privadas en Vargas

Aumentan los casos de niños mal nutridos en las consultas privadas en Vargas

Las dificultades que tienen los varguenses para comprar proteína animal por sus altos precios está afectando notablemente a los niños, pues solo están consumiendo carbohidratos, dejando a un lado la carne, pollo, queso, huevo y pescado. Así lo reseña laverdaddevargas.com

Marcos Sánchez, médico pediatra, destacó que la situación se debe atacar de inmediato, pues aún estos niños están a tiempo de crecer sanos si se les corrige la mala alimentación. De no ser así, el paciente puede empezar presentar diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, dislipidemias, algunos tipos de cáncer e infecciones.





Resaltó lo importante que es para los niños el consumo adecuado de proteinas. “Actualmente el varguense lo que esta consumiendo son carbohidratos, que es lo único que contienen las cajas CLAP y bolsas entregadas por el Gobierno”.

Expresó que se deben crear jornadas de venta de carne, pollo y huevos a precios solidarios, de tal manera de “darle acceso a los habitantes, que con mucho esfuerzo logran pagar estas consultas. Son varios los pacientes que lloran en mi consulta. La mayoría de ellos explican que ya no saben qué hacer para poder tener a sus pequeños en buenas condiciones de salud”.

Fuga de especialistas

Explicó que “actualmente ha crecido de manera desmedida la migración de profesionales, sobre todo los de la salud, debido al deterioro progresivo y sistemático de su calidad de vida”. Precisó que son muchos los médicos especialistas, rurales y enfermeros que han abandonado el estado, dejando centenares de vacantes en ambulatorios y hospitales.

Expresó que hace cuatro años se realizaban concursos para aspirantes, en los cuales participaban 2.000 para 200 cargos que se ofertaban. Ahora se realizan concursos para 200 y nadie ingresa sus carpetas debido a los sueldos tan mediocresy el pésimo estado de los centros de salud.

El pediatra aseveró que el problema de migración se solucionaría en Venezuela dando un viraje en su economía “porque allí está la clave de este problema. ¿Cómo es posible que un médico cobre al mes 6 dólares mensuales? ¿Para qué le alcanza ese ingreso?”.

Relató que para poder trasladarse a su trabajo depende de su automóvil y que a raíz del continuo uso “le llegó la hora de cambiarle los cauchos, pero me llevo la gran sorpresa de que los cuatro me cuestan Bs.S. 900.000”.

Agregó que “la causa de la deserción es la falta de incentivo, el poco acceso a los alimentos, el deterioro de la calidad de vida y la falta de reconocimiento profesional”.