Pedro Vicente Castro Guillen: Diciembre con vidas fragmentadas

Pedro Vicente Castro Guillen: Diciembre con vidas fragmentadas

Pedro Vicente Castro Guillen @pedrovcastrog

La situación que hoy vivimos los venezolanos sólo puede ser comparable con los episodios más oscuros de la humanidad: el holocausto de los judíos en la Segunda Guerra Mundial o la Migración a oriente en nuestra guerra de Independencia después de la perdida de la batalla de la Puerta el 15 de junio de 1814. El saldo de vidas fragmentadas de las familias divididas por el odio, el sufrimiento de la separación, las carencias materiales y la ausencia física de sus miembros fue inmenso e irreparable.

Estos son los resultados del socialismo en el siglo xxi, años de discurso promovido por el resentimiento sembraron el odio entre las familias abriendo una brecha que antes no existía entre familiares que piensan distinto, que es lo más propio, de todos los grupos humanos. Acabaron con el amor solidario y fraternos entre los miembros de las parentelas venezolanas.

Hoy vivimos la más dolorosa experiencia de familias huérfanas porque sus hijos tuvieron que irse huyendo de un país sin comida, sin medicina y sin seguridad ciudadana, lo que puede resumirse, y creemos no ser melodramáticos, sin futuro. Padres solos sumidos en la añoranza en recuerdos atormentados por una perdida sin perdida por que es verdad que los hijos están a la mano por Internet, pero eso no compensa el beso y el abrazo de los días de celebración del 24 y el 31, de los hijos, sobrinos y nietos disfrutando en las fraternas reuniones donde compartimos tanto los logros como lo que no se pudo alcanzar, pero que queda como tarea para el venidero año, recordamos a nuestros muertos y brindamos por ellos haciendo más sólido el lazo familiar. Esta es la mayor herida que el castro-chavismo-madurismo ha podido infligir al país.





La mayoría de los venezolanos vamos a sentir el dolor de una patria subyugada por una banda sin escrúpulo que entrego el país a los más sórdidos intereses extranjeros, una kakistocracia que subasta en plena televisión las riquezas de la nación con la sola finalidad de pretender acceder al paludamento de la eternidad en el poder.

La fragmentación es también la de la cultura, una cultura que se forjo desde la conquista y que logro forjar una comunidad que los libertadores le dieron la autonomía con los valores de la ilustración, de la Libertad, de la República y un ideal de desarrollo democrático que se logró en el siglo pasado y que se tradujo en logros materiales innegables y una unidad nacional forjada por la educación, la infraestructura física, el sistema de salud y la escogencia democrática de nuestros gobernantes. Hoy esto está hecho añicos gracia a la destrucción por 20 años de socialismo castro-chavismo-madurista.

Pero los venezolanos no hemos dejado de luchar, ya sea de manera masiva como se hizo desde el 2002 algunas veces de manera explosiva y abierta como en los años 2014, 2015, 2016 y 2017 y otras en la lucha cotidiana y permanente del combate por las condiciones de vida que realizan sindicatos, gremios, comunidades por servicios públicos, comida y medicinas. Hay una voluntad de lucha que no cede que no se rinde porque Venezuela no se rendirá jamás al comunismo a su chabacanería, a su incultura a su protervo conducir de sus negocios antivenezolanos.

Esto lo volveremos a demostrar este venidero año 2019, donde de nuevo los venezolanos con renovadas energías saldremos a conquistar una República autónoma que abra las sendas del progreso material y espiritual de Venezuela. Vaya para todos los venezolanos de buena fe mis más sinceros sentimientos de Paz, Amor y Fraternidad en la Venezuela Libre y Democrática que está por construirse carpe diem.

Pedro Vicente Castro Guillen                     @pedrovcastrog