EEUU por fin reacciona ante el avance de China en Latinoamérica

EEUU por fin reacciona ante el avance de China en Latinoamérica

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, habla durante una reunión con miembros de la comunidad venezolana en el exilio, migrantes y otros líderes y funcionarios sobre la crisis económica y social de Venezuela, Doral, Florida, 23 de agosto de 2017. REUTERS/Joe Skipper – RC13DD96FF80

 

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, acusa a China de “construir sus propias relaciones con aliados y enemigos de EEUU que contradicen cualquier intención pacífica o productiva”, y citó el impacto en América Latina. Recordó que tres naciones de la región rompieron lazos con Taiwán para reconocer a China. Unas acciones que EEUU condena, publica ALNavío.

Estados Unidos ya no esconde que el avance de las relaciones comerciales y diplomáticas de China en América Latina le afecta, y mucho. El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, acusó este jueves a China de “construir sus propias relaciones con aliados y enemigos de EEUU que contradicen cualquier intención pacífica o productiva de Pekín”, y citó el impacto en América Latina. Lo dijo en un discurso sobre China en el Hudson Institute, recogido íntegramente por la web de este centro de estudios.





Pence subrayó que desde 2017, “China ha convencido a tres naciones latinoamericanas” para que rompan los lazos con Taiwán y reconozcan a China. Se trata de Panamá, El Salvador y República Dominicana. “Estas acciones amenazan la estabilidad del Estrecho de Taiwán, y EEUU las condena”, puntualizó el vicepresidente. Y es que el gigante asiático no se mueve en la región tan sólo por los negocios, la influencia que está ejerciendo en la zona es cada vez más política.

Según Pence, China utiliza la llamada “diplomacia de la deuda” para expandir su influencia también en gobiernos de América Latina. Les ofrece “cientos de miles de millones de dólares en préstamos de infraestructura”, concreta el vicepresidente. No obstante, puntualiza que “los términos de esos préstamos son opacos en el mejor de los casos, y los beneficios fluyen de manera abrumadora hacia Beijing”.

 

Siga leyendo en ALNavío