La ONU insta a los Estados a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal

La ONU insta a los Estados a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal

La presidenta del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa lanzó la propuesta en la reunión de alto nivel sobre la prevención de enfermedades no contagiosas, | EFE/Ariana Lindquist/ONU

 

La ONU recetó este jueves a sus países miembros sistemas sanitarios de cobertura universal para luchar contra las enfermedades no transmisibles, así como para prevenir dolencias como la tuberculosis.

EFE





Este fue el mensaje lanzado por la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, en la reunión de alto nivel sobre la prevención de enfermedades no contagiosas, después también de la jornada de ayer dedicada a la tuberculosis con el compromiso de que en 2022 se logre que 40 millones de enfermos reciban tratamiento.

En una magnitud superior, las enfermedades no transmisibles son responsables de alrededor del 70 % de las muertes a nivel mundial, según recordó hoy la ONU, que incluye los trastornos de salud mental.

“Cada año, son responsables de millones de muertes prematuras, matando a demasiadas personas en la flor de la vida. La gran mayoría (85 %) de estas muertes tempranas ocurren en países en desarrollo”, recordó Espinosa, que dijo que estas enfermedades “privan a las personas de la capacidad de ganarse la vida y alimentan un ciclo de pobreza que continúa empobreciendo a las familias y las comunidades.

En este contexto, Espinosa instó a los líderes a comprometerse en la lucha contra estas enfermedades, la salud mental y la desnutrición, en un “esfuerzo más amplio” para alcanzar los objetivos del desarrollo 2030 marcados por Naciones Unidas.

“Les insto a que aprovechen el momento y se aseguren de que las enfermedades no transmisibles se incluyan en la agenda más amplia de salud y desarrollo, incluido el fortalecimiento de los sistemas de salud y el avance hacia la cobertura de salud universal. Nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos depende de su acción”, apuntó.

Por su parte, la ministra española de Sanidad, María Luisa Carcedo, celebra este tipo de reuniones internacionales porque permiten “tomar conciencia mundial” de problemas como la tuberculosis o las enfermedades no transmisibles y reflexionar sobre su “abordaje global” desde los sistemas sanitarios y, por ejemplo, analizar si las patentes farmacéuticas son una “barrera económica”.

“El objetivo es reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles, es una cuestión en la que están implicadas hasta 11 objetivos de desarrollo sostenibles, porque influye la desigualdad, la pobreza, los hábitos higiénicos, la calidad alimentaria, etcétera. Que esas enfermedades no dependa de tu código postal y tu lugar de nacimiento”, explicó a Efe Carcedo.

Es por este motivo, y en la línea expresada desde la ONU, que para el Gobierno de España es importante haber “reintroducido” de nuevo un sistema de salud que sea universal, porque hay que “fortalecer los sistemas nacionales de salud, en aras de la prevención y la promoción de la salud”, mejorando la lucha contra estas enfermedades desde la “cohesión social y territorial”.