Alianza del Pacífico y Mercosur firman plan de acción para mayor integración

Alianza del Pacífico y Mercosur firman plan de acción para mayor integración

Los presidentes Tabaré Vázquez (i), de Uruguay, Enrique Peña Nieto (3-i), de México; Michel Temer (2-i), de Brasil; Sebastián Piñera (3-d), de Chile; Juan Manuel Santos (2-i), de Colombia, y Martín Vizcarra (d), de Perú, ofrecen una rueda de prensa hoy, martes 24 de julio de 2018, en Puerto Vallarta (México). La XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico se celebra este 23 y 24 de julio en el balneario de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano. EFE/José Méndez

 

 

Mandatarios de los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur, los dos bloques más importantes de América Latina, firmaron hoy una declaración y un plan de acción conjunta para impulsar el libre comercio y la integración.





EFE

“El plan de acción de Puerto Vallarta establece medidas concretas para facilitar el comercio de bienes, impulsar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas y fomentar la economía de conocimiento”, dijo el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, en calidad de presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico, conformada por México, Chile, Colombia y Perú.

En la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebra estos 23 y 24 de julio en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, Peña Nieto indicó también que se buscar fomentar entre estos dos bloques el turismo, la cultura y la movilidad de personas.

A su vez, el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, presidente pro témpore del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), afirmó en esta declaración conjunta que la integración no es una “varita mágica para solucionar problemas”, pero permitirá “avanzar” en mejorar las condiciones de vida de los latinoamericanos. EFE