Merkel está abierta a una reforma migratoria de la UE pero es cauta sobre la eurozona

Merkel está abierta a una reforma migratoria de la UE pero es cauta sobre la eurozona

German Chancellor Angela Merkel arrives at the the G-7 summit in Charlevoix, Quebec, Canada, June 8, 2018. REUTERS/Leah Millis
 REUTERS/Leah Millis

La canciller alemana Angela Merkel dijo este domingo que es más proclive a los planes expuestos por el presidente francés para reformar la política migratoria y de defensa en Europa que a sus expectativas de dotar a la zona euro de un importante presupuesto para inversiones.

AFP

“No estoy diciendo que ninguna de las cosas que él quiere van a producirse”, dijo Merkel en una entrevista a la cadena pública ARD.





Pero el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene planes para los 19 países del euro “que él sabe que no son los adecuados, en lo que a mí me concierne”, indicó.

Los ministros alemanes y franceses tienen previsto reunirse este mes para encontrar un terreno común sobre la reforma a la UE, antes de la cumbre de todos los líderes de la UE el 28 y 29 de junio.

Según una fuente gubernamental francesa, París y Berlín siguen “determinados a lograr rápidamente un compromiso sobre la reforma de la zona euro”.

Para Merkel la expectativa de Macron de crear un presupuesto de inversiones conjunto de “uno o dos por ciento del PIB” en el área de la moneda única es demasiado ambiciosa.

Muchos alemanes temen terminar enganchados en deudas de otros países miembro y la canciller sugirió la semana pasada que un presupuesto de inversión “limitado” a unas decenas de miles de millones de euros sería suficiente.

Sin embargo, Merkel rechazó las acusaciones de que Alemania no ha logrado proponer una visión propia frente a las ambiciosas propuestas hechas por Francia.

Merkel advirtió que la falta de una capacidad de las naciones europeas para hablar y actuar como una sola voz es un “peligro”, citando como ejemplo la política migratoria.

“No tenemos un enfoque colectivo en la cuestión de cómo manejar la inmigración”, que es vital si se quiere mantener la libertad de movimiento dentro de las fronteras europeas.

La canciller alemana abogó por la creación de una autoridad a escala europea que se encargue de los demandantes de asilo y el establecimiento de una normativa colectiva para otorgar o denegar solicitudes de protección de personas.

“Necesitamos una verdadera policía de fronteras europea que pueda actuar si es necesario, aunque esto no guste a los Estados con fronteras externas (a la UE)”, dijo.

Las diferencias sobre cómo compartir la ingente cantidad de demandantes de asilo ha provocado roces y países en la puerta del Mediterráneo como Italia y Grecia se quejan de que están sobrepasados y los Estados del Este de Europa se niegan a cualquier reforma para distribuir los migrantes entre los miembros del bloque.

“Yo voy a poner toda mi fuerza en ello, porque de lo contrario Europa está amenazada”, dijo.