El Araguaney cumple 70 años como Árbol Nacional #29May

El Araguaney cumple 70 años como Árbol Nacional #29May

Foto E. Egaña
Foto E. Egaña

 

El 29 de mayo de 1948 se declaró al Araguaney como Árbol Nacional, por el entonces presidente Rómulo Gallegos, quien identificaba este árbol con “la primavera de oro de los araguaneyes”. Lo acompañan como símbolos Nacionales de Venezuela el Turpial y la Orquídea.

Este Decreto fue promovido por los ministros Luis Beltrán Prieto Figueroa (de Instrucción Pública o Educación) y Ricardo Montilla (de Agricultura y Cría) por ser el Araguaney o Aravenei –como le nombraban los indios caribes– “uno de los árboles más hermosos y autóctonos de nuestros bosques” y su capacidad de crecer en todas las zonas y climas de Venezuela, resguardando así su proliferación y celebración como el Día del Árbol en los centros educativos del país, para lo cual se realizan actos culturales y campañas ecológicas cada 29 de mayo.





El 25 de mayo también es el día del árbol aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del año 1951 en que se dispone celebrar la Semana del Árbol tomando como Día del Árbol al último domingo del mes de mayo.

El Araguaney es un árbol autóctono originario de las selvas tropófilas de los llanos venezolanos, aunque se extiende a lo largo y ancho del país.

Su nombre botánico es Handroanthus chrysanthus y la especie venezolana es Tebehuia Chrisantha, aunque se le conoce como guayacán, roble amarillo, cañahuate, zapatillo, zapito y tajibo (una variedad de él puede observarse desde México hasta Ecuador) y  y su altura oscila entre 6 y 12 metros.

Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril cuando está completamente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.

Debemos recordar lo necesario que son los arboles como recursos naturales que nos ofrecen la purificación de la atmósfera, la regulación del curso de las aguas, atemperar el clima, enriquecer nuestros suelos, dan alimentos y belleza.

Con información de Tus Efemerides / ivenezuela.travel

 

Lea también:

Todo un espectáculo el florecimiento del Araguaney, el árbol venezolano (Fotos)