Comienzan los preparativos para la procesión 162 de la Divina Pastora

Comienzan los preparativos para la procesión 162 de la Divina Pastora

divanapastora

Como todos los años, los religiosos buscan volver al origen de la procesión para no perder el horizonte de lo que vivió el padre Macario Yépez y José María Raldiriz, quien instauró la tradición luego de la muerte del padre Macario, debido a su deseo por realizar la procesión de la Divina Pastora cada 14 de enero. así lo reseña elimpulso.com

A esta fecha, con entusiasmo y devoción mariana, los barquisimetanos realizan preparativos para recibir a la Divina Pastora en su procesión número 162. El pasado fin de semana una gran cantidad de jóvenes de las distintas parroquias de Barquisimeto realizaron su segundo ensayo de lo que dominaron “Entrelazos de fe” para realizar el acompañamiento de la imagen este nuevo año.





Según el padre Jesús Alberto Ramírez, asesor de pastoral de medios de comunicación social de la arquidiócesis de Barquisimeto y párroco de Nuestra Señora de las Angustias, la solicitud de las credenciales para prensa están en proceso, y el vestido de la Virgen ya se entregó.

Los organizadores hacen peticiones por la música, que sea especialmente religiosa mariana y en su defecto tradicional larense que sea de acuerdo a la oración, penitencia y a la alegría centrada al encuentro con Dios.

Por ahora se hacen las campañas en las redes sociales sobre: ¿la música debería ser para ella y para evangelizar? dominado como: Volver al origen en las cuentas @arquibqto y con el hashtag #caminemosconella.

El párroco Ramírez asegura que la intención de volver al origen de la procesión supone recordar esa antigua tradición, que significa llevar al presente lo que estuvo desde sus inicios basado en un momento de oración, penitencia y fraternidad del pueblo de Dios.

Por otro lado, la iglesia ha hecho solicitud para la restricción de las tarimas durante la caminata, de manera que apoyan el hecho de que solo existan las 3 tarimas principales: Iglesia Santa Rosa donde se realizará la misa, en la Plaza Macario Yépez y como es de costumbre en la Iglesia Catedral.

“Las razones de esta restricción: cuando Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel fue designado primer obispo de la Diócesis de Barquisimeto, él, junto a las autoridades civiles de ese tiempo, vieron que dicha tradición apostaba más en ser una feria civil que una procesión religiosa, por este motivo tomaron la decisión de separar la festividad litúrgica religiosa de las ferias de la ciudad, quedando el 14 de enero como el día de la procesión de la Divina Pastora y las ferias de Barquisimeto todos los 14 de septiembre”, explico el Párroco Jesús Alberto.

Actualmente, cada 14 de enero esta eventualidad se ha estado repitiendo, olvidando lo decretado por el Monseñor Fontúrvel; la procesión ha sido tomada como un momento para divertirse, distraerse, la música que se escucha durante el recorrido en su mayoría es mundana, ahora hay gran cantidad de tarimas donde hacen show creacionales mas no religiosos y la Iglesia católica encargada de la organización de la tradición está disgustada por estos hechos.

“La procesión se ha visto afectada dado que, parece mucho más una feria que un acto religioso, muchos van a consumir bebidas alcohólicas y a escuchar música fuera de lo religioso, es por este motivo la petición de solo instalar las tarimas principales.

Nosotros como iglesia hace dos años hemos estado ampliando las rutas de evangelización”, añade el párroco.

Posterior a eso, Ramírez explica que las tarimas por patrocinio que la Iglesia colocaba no las instalarán este año para dar ejemplo de lo que ellos buscan lograr.

“Hago una invitación a cambiar tarimas por solidaridad, lo que más agrada a Dios es que nos hagamos el bien unos a otros, que nos ayudemos en esta mala situación, queremos que sea una procesión de oración, es por esa razón que hemos cambiado las tarimas por puntos de encuentro para evangelizar”, añade el párroco Jesús Alberto Ramírez.

Durante el recorrido, al igual que todos los años, se contará con los puntos de abastecimiento de agua, esto dependerá de la conciencia de cada uno de los que quieran colaborar.

La Iglesia debido a su alianza con Radio Fe y Alegría, fomentarán la oración y la comunión a través de la emisora durante el recorrido.

Los pastorales planean compartir oración desde las 7:00 de la mañana en la Av. Lara y a partir de las 11 a.m .en la Av. Venezuela. Luego que pase la Virgen, se unirán a caminar junto a ella.

El párroco explicó que si alguien quiere colocar una tarima, se puede comunicar a la Pastoral de Medios de la Arquidiócesis mediante su página web: arquidiócesisbarquisimeto o a través de su red social: @arquibqto.

El día 5 de enero es la bajada de la imagen y estará instalada la sala de prensa en la terraza.