Dámaso Jiménez: Octubre 15

Dámaso Jiménez: Octubre 15

thumbnaildamasojimenez

A 10 días para la contienda de un nuevo proceso electoral el oficialismo se encuentra desarmado ante el tema del voto sin la posibilidad de activar el mecanismo necesario que pueda frenar la contundente derrota que se les viene encima.

La profesora de Ciencias Políticas de LUZ, María Isabel Bustos, apuntó en un conversatorio reciente que luego del proceso de protestas caímos en una especie de vacío de actividad. Aún hoy estamos ante una pérdida del sentido momentáneo, un extravío de la oportunidad política, que cogió fuerza para revertir la jugada de Maduro, que fue imponer una constituyente impuesta fraudulentamente con el propósito de dividir a la población en la encrucijada del tema electoral.





El misil emocional de la ANC solo sirvió para generar conflictos y destruir la oposición de partidos, al revolver las heridas psíquicas que ha llevado tiempo curar.

Los ojos del mundo fueron testigos del canibalismo político de un gobierno devenido en una dictadura cruel y despiadada que aborreció el grito democrático de cambio a cielo abierto y decidió reprimir hasta el agotamiento a todo un pueblo.

El fraude del 30J fue demasiada burla y descaro, pero la población consideró que tampoco hubo una respuesta por parte de la oposición que los defendiera y exigiera una forma de resarcir el daño constitucional.

Fueron 136 personas asesinadas por acción y obediencia de su guardia pretoriana armada, entre el 1 de abril hasta el 31 de agosto; más que en países en guerra como Siria, Yemen o Sudán del Sur, más que en el tiroteo reciente de Las Vegas o los episodios terroristas de Londres o Barcelona.

Las palabras dedicadas por Maduro a Rajoy por la represión de la Guardia Civil en Catalunya rebotaron con un “caretablismo” repugnante e inédito: “Optó por lo más vulgar, reprimir al pueblo”. ¿Y qué fue lo que pasó en Venezuela? Nadie se come el cuento de la indignación del chavismo por Catalunya. Ese malestar convierten las elecciones del 15-O en un proceso refrendario para expresar la indignación y furia contenida contra una dictadura que intenta lavarse la cara con unas elecciones, elecciones que debemos tomar para demostrar que somos una mayoría dispuesta a todo por el cambio y salida de esa dictadura, que nadie se llame a engaño, esas son las cartas en la mesa.

#Matemáticasencontra

Algunos analistas estiman que la oposición podría ganar entre 15 y 20 gobernaciones de las 3 logradas en las pasadas Regionales del 2012. Según la encuestadora Datos con el 55% de los votos se ganaría en 19 estados, con el 50% la Unidad obtendría 17, y con 65 % se ganarían todas, aunque Luis Vicente León afirma que nadie se irá en blanco en esta contienda.

Todo lo contrario pasaría si el gobierno logra incrementar la abstención para rebanar las diferencias entre ambos polos. Con el 45% de los votos quedarían parejos, aunque no tanto porque un respiro para el gobierno significaría más poder para inhabilitar e imponer a Maduro por tiempo indefinido.

El profesor universitario y analista de datos, José Enrique Molina, señala que Maduro busca implosionar las emociones encontradas en la oposición por eso impide la sustitución de candidatos y hasta la inhabilitación de alguno de ellos, única estrategia posible para generar confusión. Al igual que algunos analistas considera que La abstención solo favorece al gobierno.

En el Zulia Teslat Consulting y Efraín Rincón y asociados terminaron sus estudios de campo y reafirmaron una diferencia de 20 puntos de ventaja del candidato Guanipa sobre el gobernador Arias Cárdenas, que tendrá que sacar de su sombrero una medida desesperada porque está a punto de quedar despedido por una gestión que ha dejado mucho que desear. Es responsable de la peor inseguridad del país y permitió a su club de bodegueros someter a Maracaibo a una cruel especulación inflacionaria.

#Larebelióndelosindependentistas

Los independientes cobran vida y fuerza en el Partido Independiente del Zulia (PIZ). Este es el movimiento que aglutina cada vez más a aquellos que creen en una nueva manera de hacer política. Qué buscan un cambio. Una verdadera construcción de ciudadanía. Tanto el PIZ como el PMM surgen como movimientos cada vez más organizados y comprometidos con el cambio en el Zulia, con una maquinaria cada vez más fortalecida. Por su puesto la lucha debe ir más allá del triunfo de Juan Pablo Guanipa como gobernador de la entidad. Así como se ha librado la batalla ciudadana contra el régimen, así mismo deben seguir impulsando la forma de hacer una nueva política.

#Plástico

100 empresas del plástico del país se encuentran a punto de quebrar porque el complejo petroquímico El Tablazo se encuentra trabajando a un tercio de su capacidad, bajo la complicidad de las autoridades que echan tierrita a la ineptitud y colapso de la otrora industria para la exportación. El polietileno de alta densidad cerró operatividad y el polietileno de baja densidad funciona a su mínima operatividad. Quebró la industria petroquímica bajo el gobierno castromilitar. Arias Cárdenas jamás levantó un dedo para proteger estas empresas familiares y prefirió el silencio para no molestar a Maduro. Su principal promesa fue una mentira porque nunca defendió a los zulianos, ni sus empresas e industrias. Es por eso que la escasez de bolsas plásticas no es un hecho al azar debido a la paralización del principal proveedor de la materia prima. Ya las consecuencias se sienten con fuerza en los comercios de la región ya que las bolsas de supermercado se encuentran desaparecidas. Solo hace unos años el Zulia se daba el lujo de autoabastecerse regional y nacionalmente y exportar bolsas plásticas a los países vecinos. Qué pena… qué vergüenza.

#Tuitdata

@johnmagdaleno Lo vuelvo a repetir: todo lo que contribuya a la fractura de la coalición dominante ayuda al inicio de la transición hacia la democracia.
@maibortpetit Con insistencia me dicen que van a inhabilitar candidatos de la oposición una semana antes de las elecciones para ir solos en muchos estados
@luisvicenteleon No está en discusión si la oposición ganará o perderá las regionales. Se discute si su triunfo mostrará su tamaño real o será chucuto.

#Escasezdeefectivo

Un informe de Fedecámaras alerta sobre el impacto que la escasez de efectivo ha generado en la mermada productividad empresarial, con efecto directo en el sector agropecuario y comercial que han visto reducidas sus ventas en un 48% en el Zulia. La escasez de efectivo golpeó el normal funcionamiento del sector agropecuario. la falta de billetes para honrar el pago de las nóminas impactó la producción agropecuaria, e incremento la corrupción en el proceso de obtención de este elemento vital en la economía. Denuncian que para acceder al efectivo los productores y empresarios deben pagar un porcentaje variable entre 15 y 25% del monto requerido, bajo la mirada inoperante e ineficiente de las autoridades. La gravedad de la escasez de dinero toca puntos alarmantes en fincas que tienen semanas sin poder cubrir las remuneraciones y no se vislumbra una solución a corto plazo por parte del gobierno, considerando también que estos niveles de colapso y corrupción terminan minando más la golpeada economía venezolana. Aparte de no encontrar efectivo en los cajeros y las limitaciones para retirar efectivo en las taquillas bancarias, desde el viernes 29 de septiembre la colectividad zuliana sufre el colapso de los puntos de ventas, lo que ha originado el apocalípsis en establecimientos comerciales.

¿Qué hace el gobierno? Fiscales del SENIAT, SUNDDE y GNB obligaron a los empresarios, a depositar todo el efectivo recibido, limitando e impidiendo cumplir con sus compromisos para realizar pagos en papel moneda. Como decía el expresidente del BCV, Maza Zabala: “Hay que poner orden en la maraña”. ¿Cuándo se acaba esto? Cuando haya voluntad colectiva para sacar este malandraje del poder.

@damasojimenez #estepaisdelcoño