Nelson A. Pérez: Diálogo internacional y elecciones para gobernadores. El camino correcto

Nelson A. Pérez: Diálogo internacional y elecciones para gobernadores. El camino correcto

nelsonperez

Todo el esfuerzo humanitario realizado por la sociedad venezolana en marchas, contramarchas, muerte, opresión, presos políticos, desaparecidos, hambre, angustia, desasosiego,  frustración, esperanzas, etc. durante dos largos años por el rescate del hilo democrático en Venezuela, comienza a tener frutos positivos e importantes.

La realización de las elecciones para gobernadores el 15 de octubre en un triunfo contundente de la socialdemocracia venezolana. Las fuerzas de la oposición democrática ya tienen candidatos electos para confrontar a los candidatos impuestos a dedos por el régimen. Todas las encuestas señalan que la oposición ganará por paliza a los postulados por Maduro.





La importancia de estas elecciones radica, por una parte,  que postulamos para la asunción a las primeras magistraturas regionales a hombres y mujeres de probado talante democrático, segundo, le quitaremos al régimen un gran pedazo del inmenso poder del Estado que posee para reprimir, y se lo entregaremos al pueblo republicano. En este sentido el poder de maniobra del régimen se reduce a la guarida  de las  Instituciones del Estado que maneja.

Todo ello nos permitirá acumular fuerzas para solicitar los comicios locales de Alcides, Concejales y Asambleas legislativas estadales lo más pronto posible. Luego las elecciones presidenciales previstas para el año 2018.

El proceso de dialogo que se establecido en meses anteriores en el país,  fue asfixiado, manipulado y dirigido con mano de hierro por el régimen, a través de represión, muerte de cientos de jóvenes, presos políticos, desaparecidos, torturados, etc. para ganar tiempo en sus pretensión de perpetuarse en el poder.  Ahora el dialogo adquiere un nuevo rostro. El encuentro será en instancias internacionales y con la presencia de interlocutores de alto quilate en representación de Estados soberanos. En ese escenario la represión y la muerte no tienen cabida, el poder omnipotente del régimen contra el pueblo venezolano no existe. En ese nuevo escenario la doctrina democrática y el cumplimiento de los acuerdos marcarán la pauta, so pena, de que se profundicen a nivel internacional las sanciones en contra del régimen.

Como mediadores del Régimen participarán Bolivia y Nicaragua. En representación del pueblo democrático venezolano, México y Chile. Probablemente se incorporen al proceso de dialogo, España, Portugal e Italia.

Países como Francia, Inglaterra y Japón exigen resultados inmediatos que restituyan el hilo democrático en nuestro suelo. El Presidente Donald Trump, se reunirá con los presidentes de México, Brasil y Perú para discutir el caso venezolano, previo a la cita en la OEA.

La comunidad internacional asume el liderazgo en la solución de la crisis social venezolana. La Comisión de los Derechos Humanos de la OEA lleva la iniciativa de tomar declaraciones a víctimas de la represión del régimen con miras a solicitar al Tribunal de la Haya juzgue a los personeros  incursos en delitos de lesa humanidad contra el pueblo venezolano. La Euro Cámara solicita sancionar al régimen por haber cometido delitos de lesa humanidad.

Las sanciones económicas impuestas por los EEUU a Venezuela, comienzan a tener sus resultados. El gobierno está, ahora sí, acorralado bajo las largas manos de la justicia internacional.

La MUD solicita acuerdos básicos para el dialogo: Reconocimiento por parte del régimen a la Asamblea Nacional electa por el pueblo el 15 de diciembre del año 2015. Canal humanitario para paliar la crisis de hambre y falta de medicamentos del pueblo venezolano. Libertad de todos los presos políticos. Elecciones libres y democráticas con presencia internacional. Que los acuerdos aprobados sean refrendados por el pueblo.

Todo este escenario político nacional e internacional que favorece al pueblo democrático venezolano, nos permitirá salir, muy pronto, de la más profunda crisis de hambruna, falta de medicamentos, crisis hospitalaria, híper inflación, inseguridad personal, etc. que ha provocado un régimen que se caracteriza por ser ineficiente, corrupto y narco traficante, así como protector de células terroristas que funcionan a nivel internacional.

 

Econ. Nelson A. Pérez Valdivieso.

Miembro del Secretariado Nacional del Movimiento Progresista de Venezuela.

@nelsonperezv.