La Unidad espera por anuncio del CNE sobre las condiciones para la renovación de los partidos

La Unidad espera por anuncio del CNE sobre las condiciones para la renovación de los partidos

José Guédez

 

Roberto Picón, coordinador del equipo de apoyo técnico de la Unidad Democrática, informó que la alianza partidista opositora está a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncie, en el transcurso de este viernes, si introdujo cambios a las condiciones para la renovación de los partidos, proceso que está previsto comience este fin de semana, reseñó el portal web de la organización. 





Entrevistado este mediodía por la periodista Anna Vacarella en su programa en Unión Radio, Picón indicó que el CNE se tomó dos semanas para evaluar las condiciones en las que se realizará el proceso.

“Lo mínimo que tendría que decir el CNE es que hay más tiempo, es decir, que en vez de ser solo sábados y domingos se agregue el lunes, y que el último día los centros permanezcan abiertos mientras haya gente en las filas”, explicó el experto electoral.

“Eso es lo mínimo que se podría esperar si se conviene en que el proceso comience mañana. Si no, habría que esperar a que cambien las maquinas u otras cosas que ya son más complicadas”, añadió.

Picón indicó que la relegitimación de los partidos es una primera fase de los eventos electorales previstos para este año. “Pero tendremos que determinar cómo se atiende una vez que haya pasado el día de hoy, en el sentido de que se está dando el chance para ver si se vuelve a extender el plazo, como lo decidió hace dos semanas”, el CNE, dijo.

“Si el CNE extendió el plazo hace dos semanas para reconsiderar las condiciones, lo lógico es que hoy diga si esas condiciones van a ser distintas, porque pasaron dos semanas estudiándolas”, añadió.

En cuanto a las elecciones regionales que corresponden hacerse este año – alcaldías, más las de gobernadores y consejos legislativos, que debieron realizarse en 2016 y fueron pospuestas para 2017 – explicó que normalmente el CNE elabora sus presupuestos anuales sólo con lo previsto para sus gastos ordinarios, y cuando corresponde realizar procesos comiciales modifica el presupuesto para incluir ese gasto, y solicita la aprobación a la Asamblea Nacional.

“Tendría que pasar por la Asamblea Nacional”, indicó, pero advirtió que primero el Parlamento, que está en supuesto desacato, debe pasar por ser reconocido por el Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia (TJ) como “el verdadero espacio de diálogo y negociación política que es”.

“Ese es el meollo del asunto y de ahí la necesidad de que esta Mesa de la Unidad Democrática reestructurada, realmente integre a la sociedad en una lucha que en este momento no es electoral, sino que se convierte en otra cosa”, apuntó.

Entre la espada y la pared

Cincuenta y nueve organizaciones con fines políticos, tanto de la oposición como del oficialismo, fueron convocadas por el CNE para renovar su lista de militantes, proceso que se prolongará por diez fines de semana seguidos. En cada jornada se renovarán seis partidos.

Organización Kilométrica de Venezuela, Movimiento Progresista de Venezuela, Movimiento por una Venezuela Responsable, Sostenible y Emprendedora, La Fuerza del Cambio, Avanzada Progresista y Vamos Adelante son los primeros partidos a los cuales les corresponde cumplir con el proceso.

Sin embargo, representantes de muchas de esas organizaciones han denunciado las difíciles condiciones impuestas por el ente electoral para cumplir el trámite, por lo que temen que tal vez no lo logren y, en consecuencia, sean eliminadas del espectro político venezolano.

Una evaluación hecha por expertos electorales de la Unidad destaca las dificultades técnicas y legales a las que se enfrentan estas organizaciones con este proceso, por lo cual no dudan en concluir que los partidos fueron colocados “entre la espada y la pared”.

En cuanto a las máquinas, por ejemplo, el informe refiere que ningún estado tiene el número suficiente para los seis partidos que les toca legitimarse cada fin de semana. “Hay 421 máquinas en los 24 estados. De acuerdo al CNE, una máquina puede procesar 560 personas en un fin de semana: 280 personas diarias a razón de una cada 90 segundos. Para dar chance igualitario a todos los partidos y a los electores de participar, deberían distribuirse al menos 1.300 máquinas en forma proporcional al RE de cada municipio”, dice el documento.

Asimismo, indica que se distribuyó una máquina por cada municipio (por cada parroquia en Caracas y Vargas), añadiéndose 2 ó 3 máquinas en las capitales de estado. “Esta arbitraria distribución ocasiona que estados con muchos municipios y relativamente poca población tengan más capacidad de procesamiento que estados poblados con pocos municipios”, agrega.

Ejemplos de ello son Falcón, que tiene un cuarto de la población de Zulia, pero Falcón tiene 27 máquinas y Zulia 24; o Trujillo y Guárico, que tienen prácticamente la misma población electoral, pero Guárico tiene 17 máquinas y Trujillo 22.

“Todas estas características generan el riesgo de que el proceso sea impugnado legalmente, amenazando la convocatoria y realización de las elecciones regionales y municipales”, advierte el documento.

De igual manera, considera que las condiciones para las 59 organizaciones políticas que deben renovar su nómina no son iguales, dado que algunas deberán hacerlo durante Semana Santa. Además, aquellas seis que tengan que llevar a sus militantes para que firmen en el primer fin de semana deberán enfrentan un proceso desconocido, mientras que a las que les toque después ya tendrán la experiencia de lo ocurrido con las primeras.

En cuanto a los aspectos legales destacan, por lo negativo, el hecho de que el proceso, tal como lo ha organizado el CNE, “no prevé auditoría del sistema, de la transmisión de datos o del acceso a la base de datos de cédulas y de huellas capturadas”.

Asimismo, refiere que “no hay garantía de la privacidad de los electores, ni de que los datos de militantes de un partido no se hagan disponibles a otros partidos, ni hay comprobante de papel que permita verificar que los electores fueron correctamente registrados”.