EE.UU. registra su primer superávit en comercio de petróleo y derivados con América Latina desde 1993

EE.UU. registra su primer superávit en comercio de petróleo y derivados con América Latina desde 1993

Referencial: Puerto de Corpus Christi en Texas, EEUU
Referencial: Puerto de Corpus Christi en Texas, EEUU

 

Los EE.UU. por primera vez está vendiendo más productos de petróleo crudo y productos refinados en América Latina que lo que trae de vuelta, lo que indica un cambio en el mapa del comercio mundial.

Por Laura Blewitt y Javier Blas para Bloomberg / Traducción libre del inglés por lapatilla.com





La balanza se inclinó a favor de los EE.UU. en octubre, cuando se registró un superávit de 89.000 barriles por día de petróleo, la primera ganancia para los EE.UU. desde que comenzaron los registros en 1993, según la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos. En noviembre, el superávit aumentó a 184.000 barriles por día, dijo el martes la EIA. Eso se compara con un déficit de 4,3 millones de barriles en 2005.

El cambio se produce cuando América Latina, liderada por México, está importando cantidades inusualmente grandes de gasolina porque sus envejecidas refinerías no pueden mantenerse al día con la creciente demanda. Al mismo tiempo, la producción de crudo pesado de la región , anteriormente un elemento básico para las refinerías de Estados Unidos, está disminuyendo al tiempo que la producción de Canadá va en aumento.

“A medida que el Golfo de Estados Unidos ha buscado un destino para su creciente suministro, México ha sido el gran receptor en el último año, importando casi un tercio más de gasolina en el año 2016 que en el año anterior”, dijo Matthew Smith, director de la investigación de materias primas de ClipperData, un consultor con sede en Nueva York, que rastrea los flujos mundiales de petróleo. “Esto parece ser más una tendencia a largo plazo que un problema pasajero.”

 

 

Con el auge de lutitas de EE.UU. revitalizado por los precios del crudo por encima de US 50 dólares el barril, el excedente es probable que continúe, a pesar que las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre el comercio con México han añadido un nivel de incertidumbre para el futuro.

La semana pasada, la administración de Trump lanzó la idea de un 20 por ciento del impuesto de ajuste en frontera para pagar un muro planeado lo largo del borde sur de los Estados Unidos. Un portavoz de Petróleos Mexicanos , el monopolio petrolero estatal de México, ha dicho que la compañía ya está buscando diversificar sus envíos fuera de los EE.UU.

La mitad de Consumo

México depende ahora de gasolina de Estados Unidos en más de la mitad de su consumo, por encima del 20-30 por ciento que dependía a principios de 2014. Mientras tanto, Canadá el año pasado desplazó a México y Venezuela como un importante exportador de crudo pesado en los EE.UU., con la promesa de una mayor interacción en la medida que se completen nuevos poliductos.

Otro factor que soporta el superávit es el creciente uso de crudo liviano y dulce de los campos de lutitas de EEUU en la región para servir como un agente de mezcla.

La producción de petróleo en Venezuela, México, Colombia y Argentina cayó el año pasado ya que los precios bajos aceleraron la declinación natural de los envejecidos campos. Sólo Brasil registró un aumento de la producción anual, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de la Energía .

Las depresiones en la producción se acompañaron con una menor disponibilidad de la capacidad de refinación en esos países y los bajos precios del combustible con subsidios, crearon una mayor demanda de productos de Estados Unidos como la gasolina y el diesel, de acuerdo con Ixchel Castro, experto en América Latina de la consultora Wood Mackenzie Ltd.

“Los precios bajos permitieron que la demanda se recuperara en algunos de estos países antes de que los precios se liberalizaran,” dijo Castro, en Ciudad de México. “La otra cara de la moneda es que la utilización de la capacidad de las refinerías en 2016 es la más baja que hemos visto desde 2012.”