Padre de un tripulante del helicóptero perdido: Algo nos están ocultando

Padre de un tripulante del helicóptero perdido: Algo nos están ocultando

Referencial
Referencial

 

La aeronave con 13 tripulantes a bordo está desaparecida desde el 30 de diciembre de 2016, a las 9:30 de la mañana, cuando se dirigía a la población de La Esmeralda, en el estado Amazonas.

Por: Pableysa Ostos / Correo del Caroní





Las preguntas sobre la desaparición del helicóptero MI17V5, siglas EV0796 del Ejército siguen vigentes para los familiares quienes recibieron el año nuevo en un mar de incertidumbre y pánico.

¿Qué pasó? ¿Dónde están? ¿Por qué tanto hermetismo? ¿Cuáles son los detalles logísticos de la búsqueda? ¿Por qué tanta opacidad informativa?

Los parientes de los desaparecidos aguardan aún por un comunicado oficial que despeje las dudas más allá del repetitivo mensaje: “continúan labores de búsqueda del Helicóptero MI 17V5 del Ejército Bolivariano”.

Desde el 30 de diciembre, cuando se reportó la desaparición, la información ha sido escasa: la aeronave despegó de Puerto Ayacucho con destino La Esmeralda, confirmó el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. El último contacto con la tripulación fue el viernes a las 8:10 de la mañana.

Padrino afirmó que la búsqueda inició el mismo día, pero fuentes militares informaron a Correo del Caroní que el operativo arrancó dos días después debido a que en el estado Amazonas no había aviones SAR. Dos fueron llevados hasta la zona-uno procedente de La Carlota y otro de Barinas-.

La tripulación iba conformada por: Griseldo Fernández Rumbo (piloto), el capitán Otto Joaquín Alvarado (copiloto), Yerver Mujica (ingeniero de vuelo), el sargento Jhonatan Inojosa (mecánico), el teniente del Ejército Nieves Marcano, el sargento (Ej) Jeison Romero, el sargento (GNB) Luis Sierra Vera y los soldados del Ejército Alejandro Marino y Rodolfo Gómez.
Y cuatro civiles Raiza Martínez, Humberto Martínez, Stefano Cayupare Martínez y Raibiles Yavinape, todos pertenecientes a una familia indígena de la comunidad de La Esmeralda.

Según fuentes oficiales la aeronave pertenece al Batallón de Infantería de Selva G/J Rafael Urdaneta, encabezado por el comandante Miguel Ángel Gallegos Matos. establecido en Puerto Ayacucho, estado Amazonas.

Para continuar leyendo pulse aquí