Vecinos de Los Ruices denuncian agresión de la GNB en protesta por agua y comida

Vecinos de Los Ruices denuncian agresión de la GNB en protesta por agua y comida

Foto: Vecinos de Los Ruices denuncian agresión de la GNB en protesta por agua y comida / Nota de prensa
Foto: Vecinos de Los Ruices denuncian agresión de la GNB en protesta por agua y comida / Nota de prensa

Vecinos de la urbanización Los Ruices, en el municipio Sucre del estado Miranda, denunciaron que fueron golpeados por funcionarios de la Guardia Nacional cuando protestaban este viernes por deficiencias en el servicio de agua, la inseguridad y el acceso restringido a las bolsas de comida que distribuyen los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Algunos residentes del sector se agruparon con pancartas y consignas en las calles A con B de la zona, para denunciar que tienen dos años con fallas en el suministro de agua potable, a lo que suman el incremento de los robos y hurtos en la zona.

Denunciaron que fue desplegado un piquete de la Guardia Nacional y que varias personas fueron objeto de la acción de los militares.





María Gabriela Pérez contó que un efectivo arremetió sorpresivamente contra un joven, vecino de la zona. ¨La gente empezó a ayudar al muchacho y el guardia, que se llama Maldonado, le dio un golpe en el cuello a una chica, mientras que otro le dio una patada en la pierna. Yo me meto a decirle que deje la agresividad, y el guardia me rasguña, me dio un golpe en el brazo, otro golpe en el pecho y una patada en la pierna”, denunció.

“Aquí no vinieron a garantizar el orden público. Aquí vinieron a arremeter contra una comunidad que está protestando, con todo el derecho que tiene de protestar”, agregó. Se quejó que el agua llega solo dos días y medio a la semana. Refirió que aunque tienen un módulo de la Policía Nacional Bolivariana en la zona “cuando hay algo, ellos lo que hacen es trancarse y cierran el módulo”.

Felisberto Fernández, estudiante de Administración de la UCV, aseguró que fue objeto de la agresión por parte de los efectivos castrenses. “Los guardias nacionales, en vista de que no nos retirábamos de la zona, me golpearon brutalmente con un escudo, me empujaron y me halaron por un brazo”, denunció.

Fernández dijo que esta situación demuestra que es falso que en Venezuela se respeten los Derechos Humanos, como lo ha argumentado el presidente Nicolás Maduro y en especial la canciller Delsy Rodríguez en escenarios como Ginebra, Suiza.
“Falta el agua potable, falta la comida, hay inseguridad y ellos van por todos los países a decir que aquí se respetan los derechos humanos. No sea tan cara e’ tabla Delsy Rodríguez”, agregó.

“Tenemos ya dos años sin tener el preciado líquido y últimamente nos han racionado más, solo llega dos veces por semana. Ya estamos cansados”, precisó otro vecino que participó en la protesta. Argumentó que han denunciado varias veces la problemática ante Hidrocapital, pero no han tenido respuesta. Indicó que hace dos años la empresa responsable del servicio esgrimió como excusa la presencia del fenómeno El Niño.

“Hasta ahorita El Niño ha ido creciendo porque la verdad se ha restringido cada día el servicio de agua para nosotros”, acotó

Refirió también que la zona es un caos por la inseguridad y el incremento de la indigencia, pues a su juicio son cada vez más las personas que rompen las bolsas de basura en busca de algo para comer. “Da tristeza y lástima que hoy en día nosotros los venezolanos, que nunca había llegado a la historia de comer de la basura, lo estamos viendo”, comentó.

Aseguró que los vecinos mantendrán las protestas y no permitirán “saboteos” de la Guardia Nacional.

Bolsas de comida solo para algunos

Yanola Hernández, otra vecina que participó en la manifestación, se refirió a las penurias que sufren a la hora de tratar de adquirir una bolsa de comida de los llamados CLAP. “Solamente a las personas afectas al oficialismo se les daba un ticket y aquí en el edificio se venía a retirarla”, explicó.

“Realmente no me afecta si me llega o no me llega la bolsa del CLAP, porque prefiero morir de pie que morir de rodillas ante este gobierno que nos quiere (convertir) en una Cuba”, dijo.

La misma queja la tuvo Ligia Margarita Saavedra, otra residente de la zona. “Eso no debe ser. Si están dando comida deben ir de edificio en edificio. Hacer una encuesta sin meter política, porque ese dinero es nuestro, proviene de la venta del petróleo” sufren a la hora de tratar de adquirir una bolsa de comida de los llamados CLAP. “Solamente a las personas afectas al oficialismo se les daba un ticket y aquí en el edificio se venía a retirarla”, explicó.

“Realmente no me afecta si me llega o no me llega la bolsa del CLAP, porque prefiero morir de pie que morir de rodillas ante este gobierno que nos quiere (convertir) en una Cuba”, dijo.

La misma queja la tuvo Ligia Margarita Saavedra, otra residente de la zona. “Eso no debe ser. Si están dando comida deben ir de edificio en edificio. Hacer una encuesta sin meter política, porque ese dinero es nuestro, proviene de la venta del petróleo”.

Nota de prensa.