“Para, Mira y Cruza” contribuye con la educación vial de los vecinos de Sucre

“Para, Mira y Cruza” contribuye con la educación vial de los vecinos de Sucre

PMC

 

El plan “Para, Mira y Cruza” creado y ejecutado por el Instituto Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial (IMAT) de la Alcaldía de Sucre, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en las calles de la jurisdicción y fomentar valores en conductores y transeúntes, para una interacción armónica en la ciudad.





Nota de prensa

“Con este programa estamos tomando medidas para que los ciudadanos entiendan que se deben respetar las normas de tránsito, eso contribuye a mejorar la fluidez vehicular y ayuda a tener mejor calidad de vida”, destacó el alcalde, Carlos Ocariz.

Entre los aspectos que se buscan reforzar con el plan “Para, Mira y Cruza” se encuentran: Educar en materia de vialidad a niños, adolescentes y adultos; fomentar en los conductores la importancia del uso del cinturón de seguridad; crear conciencia para no utilizar el teléfono celular mientras se conduce; educar a los peatones para que respeten las señales de tránsito y le den un uso correcto a las paradas; inculcar en los motorizados la importancia del uso del casco; disminuir los accidentes de tránsito e influir de manera positiva en los ciudadanos en materia de educación ambiental.

El despliegue de mimos y payasos en los semáforos más concurridos del Municipio es la punta de lanza de este programa. Utilizando recursos como la dramatización de historias accidentales, que resultan atractivas tanto para niños y adultos y repartiendo volantes con mensajes de prevención y educación vial, se busca crear conciencia en los ciudadanos para mejorar su actitud a la hora de desplazarse por las calles del Municipio.

“La educación vial se promueve, desde la etapa inicial, para que sean los mismos pequeños de la casa los agentes multiplicadores que lleven el mensaje de respeto a las señales de tránsito. Que los propios niños y docentes sean voceros, de tal modo que se conforme un solo equipo, el de todos los ciudadanos evitando la anarquía”, señaló el Alcalde del municipio Sucre.

Los resultados logrados por la ejecución del Para, Mira y Cruza, han motivado a otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, a apostar a este sistema. En una población española que lleva por nombre Las Rozas se aplica un sistema inspirado en “Para, Mira y Cruza” que también se enfoca en la educación vial, haciendo énfasis en respetar el derecho de las personas discapacitadas a transitar libremente por las calles. A través del programa se ha logrado demarcar zonas especiales para que los discapacitados puedan desplazarse.

“Tenemos todos los días el reto de poner un grano de arena para mejorar nuestras condiciones de vida, por eso nosotros rehabilitamos calles y avenidas mientras, al mismo tiempo, educamos a nuestros ciudadanos en materia vial. Como siempre decimos, la mejor forma de mejorar un país es con educación, con este plan hemos logrado mejorar la movilidad en Sucre y hemos podido enseñar cuáles son nuestros deberes como ciudadanos”, señaló Ocariz.