Río Verde: Conociendo al noble Venado Caramerudo

Río Verde: Conociendo al noble Venado Caramerudo

Foto de Alberto Blanco
Foto de Alberto Blanco

 

El Venado Caramerudo, o como se le conoce científicamente Odocoileus virginianus, no solo es una de las criaturas más espectaculares del mundo, sino también una de las más nobles e indefensas. Actualmente en Venezuela habita prácticamente en todo el territorio nacional, exceptuando en la desembocadura del Orinoco, en la Isla de Margarita y en gran parte del estado Falcón.

El Venado Caramerudo: especie amenazada





Este noble animal llegó a Suramérica hace aproximadamente 4 – 3.5 millones de años en el Plioceno desde Norteamérica a través del istmo de Panamá. Es una especie muy común en Venezuela, pero debido a la cacería indiscriminada y sistemática sus poblaciones han bajado drásticamente y es muy difícil poder observarlo en el campo, sólo en hatos privados conservacionistas pueden observarse en grandes cantidades y muy fácilmente. En los llanos es el sitio más común y fácil para divisarlos.

Algunas características que hacen de este venado una de las criaturas más hermosas

No hay duda de que el Venado Caramerudo es uno de los venados más hermosos del mundo, pero ¿a qué se debe esto? Aquí te mostramos algunas características que te permitirán saber qué es eso que lo hace tan especial.

-Cuentan con un pelaje que puede variar según el lugar en el que habite, pero en las tierras bajas y cálidas de las zonas tropicales tiende a tener un color ocre, amarillento o rojizo, a diferencia de lo que ocurre en las tierras altas y frías, donde su color es pardo grisáceo.

-Aunque sea obvio, es importante señalar que el nombre del Venado Caramerudo se debe a la “caramera o cornamenta” de cuatro puntas de la que hacen gala los machos. Lo llamativo de su cornamenta no solo es que en adultos, y de acuerdo a su edad, puede llegar a medir entre 8 a 64 cm desde la base, sino que la misma se renueva cada año tras el apareamiento.

-Las hembras por su parte no cuentan con caramera, pero si tienen unas pequeñas protuberancias que le sirven para defender a sus crías durante los momentos de peligro.

-La punta de su cola es blanca ¿Por qué? Se cree que esto se debe a que ese destello blanco actúa como una señal visual de alerta para otros venados.

-En cuanto a su historia natural, se puede decir que son solitarios, pero también pueden verse en grupos de hasta de 30 individuos en lugares donde se les protege, como en los hatos conservacionistas. Sin embargo, también se encuentran en los ecosistemas abiertos, en sabanas, en bosques húmedos tropicales, bosques secos y semi-secos desde zonas muy bajas hasta zonas muy altas como los páramos. Suelen tener actividad tanto de día como de noche y se alimentan de pasto, flores y frutas.

En definitiva, esta hermosa criatura, dócil y de rasgos tiernos se encuentra amenazada debido a la cacería intensiva y por la pérdida y fragmentación de sus hábitats, en nuestro país se encuentra en Leyes en Veda por todo el año y a nivel internacional está incluido en el Apéndice III de CITES.

Cortesía de Revista Río Verde.

Textos: Alberto Blanco Dávila

Edición: Veronica Muguerza

Website: www.rioverde.com.ve

Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram): Revista Río Verde