Hasler Iglesias: El país espera por la liberación de todos los presos políticos

Hasler Iglesias: El país espera por la liberación de todos los presos políticos

IMG_2184 - copia

Fieles a la defensa de los valores democráticos, los estudiantes han asumido un compromiso con la construcción de un país de prosperidad y libertad, para quienes apuestan por un futuro en Venezuela. No dialogan los derechos, si no exigen el respeto a la constitución.
Así lo hace saber en cada recorrido o encuentro que realiza en el país Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela. Cuyo único objetivo asegura es generar la confianza como jóvenes, a un país ávido de liderazgos transparentes y que realmente representen un cambio profundo en estas horas de crisis.

¿Creen los estudiantes que la actual mesa de diálogo entre Gobierno y Oposición dará resultado?
Nos cuesta creer profundamente que el gobierno cumpla con los acuerdos a los que se lleguen. Recordemos que durante años se ha dedicado a reprimir y aferrarse al poder.
Los estudiantes de las universidades públicas hemos mantenido comunicación con el ministerio para dar solución a los problemas de nuestras casas de estudio, y todas las instancias que el gobierno ha creado son básicamente para hacernos perder el tiempo, ya que ninguna ha generado soluciones.





¿Ha dado el Gobierno Nacional signos de rectificación durante los últimos días?
En lo absoluto. La misma semana que inicio el dialogo tuvimos estudiantes heridos por la represión; el gobierno aseguro que le bajaría el tono al discurso y a los pocos días tildo a un partido de oposición como una “organización terrorista” amenazando de cárcel a todos sus militantes.
También hemos recibido innumerables descalificaciones a través del canal del Estado por medio de programas como “Zurda Konducta” y “Con el mazo dando” en las que han amenazado de igual forma a todos los que participen en la actividades estudiantiles.

¿Desearían los estudiantes tener representación actualmente en las mesas de diálogo?
Lo hemos discutido y sentimos que sentarnos en estos momentos es perder el tiempo. Por lo menos en estas primeras dos semanas en las que se ha venido llevando el proceso exploratorio. Si en determinado momento vemos que de ahí si saldrán resultados tangibles en la solución a la actual crisis que vive el país entonces consideraríamos participar.

¿Qué acciones prevén los estudiantes hacer en los próximos días?
Toda esta semana estaremos en actividades todos los días. Estaremos desarrollando actividades sorpresa, como otras en las que convocaremos a encuentros masivos fundamentadas en las tres exigencias que hemos perdido reiteradamente que son: la liberación de todos los presos políticos, la apertura del canal humanitario y la aprobación del cronograma electoral.

¿Consideras que habrá cambio político en Venezuela este 2016?
El tiempo del 2016 se nos está acabando, pero la determinación de conquistar el cambio político en los próximos meses está más latente que nunca. La últimas acciones del gobierno solo han reafirmado que estamos en el camino correcto al reconocer que poseen no solo presos, si no rehenes políticos y aceptado la mediación de la mediación de la Santa Sede en la actual mesa de dialogo.

Np