Abren de nuevo el juicio a Kamel Salame después de 10 años privado de libertad

Abren de nuevo el juicio a Kamel Salame después de 10 años privado de libertad

Kamel Salame

 

Robert Alvarado, abogado defensor de Kamel Salame, informó que ayer, a las 3:00 pm, el Juez Quinto en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, abogado Javier Córdova Medina, dio inicio al Juicio Oral y Público en este conocido caso. En el acto se negó al dirigente político y empresario yaracuyano una medida cautelar de libertad condicional, solicitada con anterioridad por sus defensores en razón del comprometido estado de salud que presenta Salame, a los fines de proporcionarle la atención médica especializada que requiere con urgencia.





Nota de prensa

Por su parte, el abogado penalista Luis Perdono, destacó: “este proceso no es más que una persecución y linchamiento judicial de un ciudadano que lo único que ha hecho es trabajar por el bien de la comunidad, un linchamiento que tiene por objetivo el extermino de Kamel Salame a como dé lugar; hay violación del principio de proporcionalidad, retardo procesal y deterioro de la salud como lo evidencia un informe pericial del Ministerio Público”. A su vez reiteró la necesidad de que se le otorgue una medida cautelar menos gravosa a su defendido “porque en este caso efectivamente han variado las circunstancias, sobre todo para que se libre del linchamiento moral y personal al que ha sido sometido siendo inocente de los delitos que se le imputan”.

En tanto que, Luis Verde, Fiscal 64 Nacional del Ministerio Público con Competencia en Legitimación de Capitales, “insistió en la presunta vinculación de Kamel Salame con el tráfico de drogas, sin reparar que el organismo que representa el 17 de noviembre de 2014 desestimó esa presunción por infundada, lo cual demuestra claramente el sesgo político de este caso, en cual no habiendo elementos de convicción para condenar a mi representado, este Fiscal recurrió nuevamente y de manera irresponsable a lo que constituye un falso supuesto como lo demostramos ante la Sala Constitucional del TSJ”, acotó el jurista Robert Alvarado.