“La democracia debe impulsar ética política y combate a la pobreza”, según OEA

“La democracia debe impulsar ética política y combate a la pobreza”, según OEA

oea consejo permanente

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, sostuvo hoy que las instituciones democráticas de Latinoamérica deben impulsar acciones en áreas clave de la sociedad, incluyendo la promoción de la ética política y la lucha contra la pobreza.





EFE

“La democracia, como lo señala la Carta Democrática Interamericana, es un derecho de los pueblos y una obligación de los gobiernos garantizarla”, declaró en la clausura del VII Foro de la Democracia Latinoamericana, que se celebró los últimos tres días en la Ciudad de México.

“Esto hace que los ciudadanos y las ciudadanas sean el centro del funcionamiento democrático, que sea el puesto más importante que tiene la democracia y el que exige mayor responsabilidad y mejores condiciones para ejercerlo”, añadió.

Dijo que las instituciones democráticas “deben impulsar, de forma rigurosa y sostenida, la ética política en una gestión pública con transparencia, fortalecer la política social, afrontar de manera eficiente la lucha contra la pobreza, modernizar los sistemas educativos, hacer más competitivas nuestras economías y generar mecanismos eficaces para mejorar la distribución del ingreso”.

Recordó que en estos últimos años el foro ha analizado la democracia desde sus distintas aristas y aportado “importantes soluciones y reflexiones” sobre temas coyunturales y estructurales relacionados con Latinoamérica.

“La educación es clave a la hora de construir democracia basada en los ciudadanos y en el derecho del pueblo. Los ciudadanos tienen muchísima más responsabilidad que la que tenían hace 10, 15 o 20 años; tienen la dinámica para denunciar inmediatamente violaciones de la democracia y de derechos humanos y tienen responsabilidad para proponer soluciones”, apuntó.

Asimismo, señaló que la democracia es, esencialmente, “tener un escrutinio permanente de nuestras acciones políticas (pues) todos somos responsables políticamente de cada cosa que hacemos y esa responsabilidad política, actualmente, es inmediata”.

Por su parte, la secretaria general de la organización intergubernamental Comunidad de las Democracias, la sueca Maria Leissner, citó un informe del Latino Barómetro que afirma que la democracia está “estancada o en declive” por la violencia, la corrupción y la desigualdad.

Señaló que algunas encuestas recientes “muestran que los ciudadanos se inclinan más a preferir gobiernos autoritarios sobre democracias”, fenómeno que calificó de peligroso.

Según Leissner, existe la percepción de que “los sistemas autoritarios son menos corruptos y más capaces de luchar contra la corrupción y, por el contrario, se dice que las democracias generan corrupción y no son capaces de luchar contra ello, pero eso es falso”.

A su vez Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral de México, que organiza el foro, explicó que la falta de sincronía entre la evolución de los sistemas electorales y la cultura cívica explica en buena medida el déficit cultural que impide la consolidación de las democracias latinoamericanas.

Destacó que las redes sociales “contribuyen a la interacción mucho más ágil, inmediata, intensa entre las personas en el marco de la democracia” y representan “verdaderos océanos para la comunicación” ya que pueden convocar, casi instantáneamente, a multitudes con objetivos comunes o intereses similares.

“Sin embargo, desde mi perspectiva, debemos tener cuidado de no sobrevalorar a las redes sociales, que no son ni pueden ser, por su propia naturaleza, el espacio privilegiado más idóneo de la democracia”, agregó.

Junto a Almagro, Leissner y Córdova participaron el secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, y el secretario mexicano de Educación Pública, Aurelio Nuño.

El VII Foro de la Democracia Latinoamericana “Educación cívica, cultura, política y ética ciudadana, desafíos para el fortalecimiento democrático” se celebró los últimos tres días en la capital mexicana.