Helen Fernández: Para Caracas, Medellín es ejemplo cercano de que podemos cambiar

Helen Fernández: Para Caracas, Medellín es ejemplo cercano de que podemos cambiar

Helen Fernandez

 

Tomar los más exitosos ejemplos de políticas públicas dentro y fuera de Venezuela para aplicarlos en la transformación de Caracas, fue motivación para que la Alcaldía Metropolitana, a través de su Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas (Imutc), llevara a cabo este jueves el Seminario “Empresas de Servicios Públicos. Estudio de Caso: Medellín”. Allí se expuso el modelo de gerencia y prestación de los principales servicios en la ciudad colombiana, gestionados por la corporación Grupo EPM (Empresas Públicas de Medellín).





Nota de prensa

La Alcaldesa Metropolitana Encargada, Helen Fernández, quien instaló el encuentro, destacó la importancia de que en nuestro país los gobiernos locales y técnicos profesionales evalúen modelos exitosos de gestión pública en otras ciudades del mundo para aplicarlos en la capital venezolana.

“Hoy estamos consultando e intercambiando ideas con Medellín, ante una empresa, la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM), que ha sido sumamente exitosa, que maneja los servicios y que se ha desarrollado industrial y comercialmente. Ha pasado a ser una empresa que maneja los servicios públicos a través de redes: el gas, la luz, la recolección de desechos sólidos y que se ha extendido hasta 123 municipios”, explicó.

Dijo que “Los servicios públicos son fundamentales y en Caracas cada día se fortalece más la necesidad de la metropolitanidad para poder manejar las redes. Las carencias que tenemos de agua, de luz, de servicios públicos, solo van a ser superadas si entendemos los beneficios de abrir las puertas a los mejores profesionales y hacer estos intercambios internacionales que no nos dejan sino semillas para poder avanzar hacia lo que queremos, un país del primer mundo”.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) cuenta con 60 años de trayectoria en la prestación de los principales servicios públicos como recolección de desechos, distribución de agua potable, gas, electricidad y hasta telecomunicaciones en toda Colombia e incluso en otros países de América Latina, destacando hoy en día por su eficiencia y rentabilidad, comparable con las más reconocidas corporaciones privadas.

“En la Alcaldía Metropolitana no nos detenemos a la hora de hacer consultas para reforzar y robustecer nuestro Plan Estratégico 2020, que le entregó el Alcalde Ledezma a la ciudad de Caracas para poder planificar y organizar lo que debe ser nuestra ciudad, una del primer mundo. En ese sentido, estamos haciendo, no solamente las consultas a diario con nuestro pueblo, sino que no nos detenemos en consultar con aquellas empresas internacionales exitosas que han demostrado que sí se puede”, destacó Helen Fernández.

Para la mandataria encargada del despacho Metropolitano, el cambio político en Venezuela, que percibe cercano a ocurrir, será punto de partida para la evolución de Caracas y todo el país para recuperar el tiempo perdido.

“¿Si Medellín pudo, por qué nosotros no vamos a poder? Medellín es ejemplo cercano de que podemos cambiar ¿Por qué nosotros no podemos consultar esas experiencias maravillosas para tomar de ellas lo mejor? En eso estamos en la Alcaldía Metropolitana, construyendo para mejorar todo lo que va a ser esa nueva ciudad que vamos a alcanzar cuando lleguemos pronto al cambio político. Estamos listos, estamos ya prestos y seguimos haciendo consultas para no equivocarnos, porque esta vez sí vamos con todo a construir la ciudad que queremos, la que el Alcalde Ledezma siempre propició, una Ciudad Para la Vida”, dijo.

Aseguró que también están a la espera de que la Asamblea Nacional apruebe la ley que devuelve las competencias y recursos a la Alcaldía Metropolitana, para poner en marcha todas las ideas que han recopilado durante estos años de gestión, con el objetivo de brindar a los caraqueños una ciudad mejor, más amable y más parecida a la urbe en la que desean vivir.

Indicó que “en la Alcaldía Metropolitana estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para poder coordinar y planificar para cuando se nos devuelvan nuestras competencias, solicitud que ya está en primera discusión en la Asamblea Nacional y vamos a avanzar con ella, vamos a liberar al Alcalde Ledezma que es el gran director de la orquesta de ese Plan Estratégico Caracas 2020 y vamos a hacer de esta ciudad una como la que merecen los venezolanos. Una ciudad con servicios públicos eficientes y con todas las necesidades atendidas como debe ser, sin exclusiones”.

Este seminario, que se realizó en espacios del IESA, formó parte de los Foros de Ciudad que mensualmente organiza el Imutc y contó con la participación vía teleconferencia de Maritza López Parra, del Gobierno Corporativo de Medellín, encargados de la prestación de diferentes servicios en la ciudad colombiana y, por la ciudad de Caracas expertos en políticas públicas del IESA, así como Zulma Bolívar, presidenta del Instituto Metropolitano de Urbanismo.

A la actividad asistieron representantes de las alcaldías de Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo, así como miembros de las comunidades del municipio Libertador interesados en ver lo que se ha hecho en otros países para mejorar la respuesta de los gobiernos locales a las necesidades de sus ciudadanos.