Aprobado Proyecto de Acuerdo sobre suspensión del TSJ a diputados de Amazonas

Aprobado Proyecto de Acuerdo sobre suspensión del TSJ a diputados de Amazonas

CAR03. CARACAS (VENEZUELA), 21/07/2016.- De izquierda a derecha, los diputados indígenas Romel Guzamana, Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Mauligmer Baloa posan en el Palacio Federal Legislativo de la Asamblea Nacional venezolana hoy, jueves 21 de julio de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Los tres diputados indígenas de la oposición venezolana suspendidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitarán hoy la autorización para reincorporarse el próximo jueves al Parlamento, pese a la sentencia que se lo prohíbe y que puede conducir a que el Legislativo sea declarado en desacato. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
De izquierda a derecha, los diputados indígenas Romel Guzamana, Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Mauligmer Baloa posan en el Palacio Federal Legislativo. Foto: MIGUEL GUTIÉRREZ

 

El Parlamento venezolano aprobó en sesión extraordinaria el Proyecto de Acuerdo sobre la sentencia N° 126 de la Sala Electoral del TSJ.

Esta sentencia se refiere a la suspensión a los diputados de Amazonas a pesar de la elección popular.





El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, argumentó que la Sala Electoral ha incurrido en abierta discriminación contra los pueblos indígenas.

La diputada por la MUD, María Gabriela Hernández, expresó que a través del TSJ se agravó la situación del país; por eso este acuerdo ratifica la posición de la AN.

En contraste, el diputado Hugbel Roa, afirmó que la oposición “busca desconocer” el Estado de Derecho y la institucionalidad. “Ustedes no pueden ponerse como un supra-poder”.

Oneiber Peraza, parlamentario por la MUD, instó al gobierno a prepararse para ser oposición debido a que este año sí se realizará el revocatorio. Asimismo, advirtió que el TSJ pervierte el Orden Constitucional y la voluntad popular.

El parlamentario Simón Calzadilla, aseveró que los 112 diputados de la MUD tienen claro entre acatar la voluntad del pueblo o acatar al TSJ, “y elegimos al pueblo”.

Recordó que no es válido anular la decisión del pueblo a partir de un audio obtenido de manera ilegal.

Finalmente, fue aprobado por mayoría el acuerdo sobre la sentencia N° 126 de la Sala Electoral del TSJ. (lapatilla.com)