Guanipa: El revocatorio es la posibilidad de oxigenar a una Venezuela moribunda

Guanipa: El revocatorio es la posibilidad de oxigenar a una Venezuela moribunda

Juan Pablo Guanipa, PSUV
Tres gobiernos alineadas en “socialismo” que ofrecieron a los habitantes del Complejo Habitacional “Ciudad Bolívar” en el municipio Simón Bolívar, una calidad de vida que nunca llegó. Los hoy inutilizados terrenos, eran espacios para una escuela, un ambulatorio y una cancha, obras que nunca vieron luz.

El “territorio socialista”, dónde tiempo atrás, no recibían “escuálidos” fue parada obligatoria en el recorrido pueblo a pueblo por el revocatorio, de Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, junto al equipo de PrimeroJusticia Zulia. A pesar de la corriente ideológica que predominó durante años en el urbanismo, la crisis ha golpeado cada uno de estos hogares dónde aseguran se pasa “hambre pareja y necesidad”.

“Tres niveles de gobierno en manos del PSUV y aquí nada funciona. ¿Qué justificación pueden darle al municipio Simón Bolívar tanto Adriano Pereira, como Arias Cárdenas y Nicolás Maduro? Ninguna es posible. Cuando estamos aquí ratificamos la urgencia de cambiar de sistema, de arrancar de raíz una promesa fracasada de igualdad, para promover gestiones realmente al servicio del pueblo. Por esto y más decimos que el revocatorio, claro que va. Esto lo vamos a cambiar”, manifestó Guanipa.





El hambre es una constante. Neveras y despensas vacías, en la cocina sólo hierven mangos porque “eso es lo que hay”. “Esa muchacha que se escondió y se alteró cuando los vio, tiene 8 pelaitos, todos flaquitos y pequeños, están desnutridos. Se pone así porque la amenazaron que si salía cuando vinieran ustedes, no la van a dejar comprar comida. ¿Tú crees que eso es posible? De paso que ella trabaja con los chavistas” comentó sobre una vecina, una señora que prefirió no ser identificada por miedo a que la bolsa, que llega de una a dos veces por mes, le sea negada.

Guanipa lamentó que esta sea la realidad de los zulianos, más aún en un municipio en otrora rico, gracias al petróleo. “Cuando vemos la miseria, cuando vemos a un país totalmente destrozado por la indolencia de unos gobernantes envilecidos del poder, es que decimos hace falta un cambio a todo nivel. Empezamos con el revocatorio que es la posibilidad de oxigenar a una Venezuela moribunda y vamos a reformar todo un sistema miserable, que ha hecho tanto daño a los venezolanos.”

En la calle, ves niños comiendo jalea de mango como almuerzo. Al preguntarles si la disfrutaban, comentan “está desabrida, no tiene azúcar y mucha agua”. “He perdido 16 kilos gracias a la dieta de Maduro, porque prefiero que mi nieto cene y tener la seguridad de que cuando pregunte, tendrá el siguiente plato antes de yo comer, porque los grandes aguantamos pero ¿Cómo le niegas la comida a una criatura que llore del hambre? ¿Es justo que pasemos por esto?”, comentó José Fuenmayor, habitante del sector.

“En Simón Bolívar una vez se soñó con trabajar por ser el mejor municipio de la Costa Oriental del Lago, se trabajó por dejar de ser el patio trasero de otros municipios, por consolidarse en descentralización. Hoy es un municipio en ruinas, deprimido por la crisis pero esperanzado por el cambio. Aquí en Tía Juana, se sienten las ganas de sacar al país adelante”, finalizó Guanipa.

Nota de prensa

Juan Pablo Guanipa, Complejo Urbanístico Ciudad Bolívar

Terreno en complejo habitacional Ciudad Bolívar, municipio Simón Bolívar 3