Diputada Lozano: Las OLP han dejado un saldo de terror y muerte en Bolívar

Diputada Lozano: Las OLP han dejado un saldo de terror y muerte en Bolívar

a_-_p5_3_politica_copiar_11

 

Hace pocas horas la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en sesión ordinaria un acuerdo que rechaza la Operación Liberación del Pueblo (OLP) implementada desde julio de 2015 como una forma de combatir la inseguridad en Venezuela; en opinión de la diputada Olivia Lozano, este plan ha quebrantado sistemáticamente los derechos humanos y desatado el terror en las comunidades humildes del país. “Uno de los estados más afectados es Bolívar”, informó.





Nota de prensa

Lozano, presidenta de la Subcomisión del Poder Popular de la AN, relató como las OLP se comenzaron a implementar en Bolívar a mediados del año 2015 y que contrario a lo previsto recrudecieron la violencia al sur del Estado, específicamente en las zonas mineras con cinco operativos aplicados por el Ejército y la GNB. “Es importante recordar que la masacre de Tumeremo, en la que asesinaron a 28 personas atrozmente coincide con los cuatro operativos aplicados por los cuerpos de seguridad del Estado en el marco de este plan. Asimismo ocurrieron 15 hechos violentos en las minas de Guayana durante 2015 con el objetivo de desalojar a los extractores ilegales. Esto fue cumpliendo las ordenes de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a finales de agosto de este año”, dijo.

La parlamentaria reveló que 13 ciudadanos han fallecido en el estado Bolívar desde la aplicación de la OLP, y nueve han sido en Ciudad Guayana. “Apoyamos que se combata el hampa, pero no debe servir de excusa para arrasar con poblaciones enteras. Hay personas humildes que se ven sitiadas por la violencia generada por las bandas y la represión de las Fuerzas Armadas que sin medir la fuerza golpean y matan a inocentes, dejando de lado a los verdaderos criminales. En estos operativos no se respetan los derechos humanos”.

Terminó afirmando que en ningún momento quienes dirigen las OLP revelan detalles de los operativos y conforme a investigaciones realizadas por ONGS, en pocos casos logran atrapar a las bandas criminales, sino por el contrario lo más afectados son las personas humildes que están ajenas a los hechos delictivos. “Las OLP han dejado un saldo terror y muerte en Bolívar, has sido masacres donde ni la Fiscalía o la Defensoría hacen respetar los derechos humanos. Esta no es forma de combatir la inseguridad sino de recrudecer la violencia”, acotó.