Diputada Gaby Arellano: Padrino López no representa la Fuerza Armada Nacional

Diputada Gaby Arellano: Padrino López no representa la Fuerza Armada Nacional

gaby arellano (2)

La diputada a la Asamblea Nacional y vicepresidenta de la Comisión de Fronteras, Gaby Arellano, rechazó este martes, desde la AN, que el presidente Nicolás Maduro haya otorgado “suprapoderes” al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, para llevar las riendas del tema de alimentación en el país.

Durante una rueda de prensa, la diputada recordó el caso del ministro Marco Torres, proveniente del ámbito militar, quien ahora es el “principal responsable de la malversación del dinero en todo lo que es el tema de la alimentación”.





Arellano dijo que no se entiende por qué “todo el poder del Estado lo manejan cinco o seis generales de la República”. Agregó que los militares en el país son formados para resguardar la soberanía “no para controlarlo todo”.

Recordó que desde hace 11 meses el control absoluto de la frontera ha estado en manos de los militares. “¿Y qué hemos visto? hambruna, desperación y violación de los derechos humanos”, dijo.

Para la también dirigente de Voluntad Popular, la solución no está en el ámbito militar, sino en la apertura del canal humanitario, pues recordó que “no ha llegado comida a los puertos ni tenemos cosecha que recoger, pues no hemos sembrado nada”.

Destacó que los países hermanos han ofrecido la ayuda humanitaria, “porque hay hambruna, Venezuela está presa del hambre, luego que una cúpula corrupta se robó la plata de la comida”.

La parlamentaria mencionó el caso de los miles de venezolanos que este domingo se desplazaron hacia Colombia por la frontera del Táchira, en búsqueda de alimentos y medicinas.

“Después de eso nadie puede negar que en Venezuela hay una hambruna, las imágenes dieron la vuelta al mundo”. Arellano recordó que esas imágenes son usuales en países que están en guerra o que han pasado una catástrofe natural “y en Venezuela niguna de las dos cosas han sucedido”, expresó.

Añadió que todos los domingos estas movilizaciones ocurrirán. “Venezolanos desesperados y angustiados desplazándose hacia los puentes de la frontera para buscar comida y medicamentos”.

“Sí creemos en el diálogo”

Arellano abogó por un diálogo verdadero con el gobierno ante la situación crítica del país. “35 mil venezolanos en la frontera medianamente pudieron comer hace 48 horas, pero en el resto del país un 30% de la población come una sola vez al día”. Consideró que ya el hecho de que se esté auspiciando el diálogo, significa que se reconoce que hay una grave crisis en Venezuela.

Agregó que todos los días mueren niños en los hospitales al no tener los insumos después de nacer. Acotó que los canales de comunicación del Estado, como VTV, deberían grabar en vivo los desplazados en la frontera los días domingo, o acudir a los hospitales para ver la situación real de los venezolanos en materia de salud.

Apeló al poder ciudadano y a la organización en las calles, pues ante el colapso, “el pueblo claramente pide cambios, y el referendo revocatorio”. Señaló que el diálogo con el gobierno debe incluir: apertura del canal humanitario, fecha para el referendo revocatorio, respeto a la institucionalidad de la Asamblea Nacional, y la liberación de los presos políticos.