Corporación Maneiro no entrega papel a Nueva Prensa a pesar de estar pago

Corporación Maneiro no entrega papel a Nueva Prensa a pesar de estar pago

np 1

Veintiun días sin papel cumple Nueva Prensa de Guayana. Poco a poco la libertad de expresión en el estado Bolívar va entrando por un túnel. Y ustedes saben, al final necesariamente no tiene por qué haber una luz.

Este miércoles los trabajadores de Editorial RG, que así se llama la razón social que imprime este periódico hace 16 años, dieron una rueda de prensa.





Con Bladimir Martínez, Claudia Páez, Elio Rivas, como voceros y rodeados de empleados de la empresa, explicaron que aunque ya pagaron 520 mil bolívares por las bobinas, a la Corporación Maneiro, que es la distribuidora socialista de papel periódico en Venezuela, no les han mandado 30 de las 60 que están pidiendo. “Eso a pesar de que hay 30 pagas”, precisan.

Este periódico, el primero en circulación hasta hace unos años, aunque sigue combatiendo en la posición cimera, al morir su dueño en extrañas circunstancias en las que presuntamente estaban involucradas su asistente y su esposa, comenzó un proceso de autodestrucción.

Eso pasa cuando se hace la obra a imagen y semejanza, algo así como le pasó a Papá Dios con su creación más importante: El hombre. Y la mujer. Para que no me caiga ninguna ley. Se va el creador y se acaba la obra.

Sólo que los periódicos son seres vivos que se resisten a morir y eso ha hecho todo este tiempo Nueva Prensa de Guayana. A pesar de la misma familia del difunto, que después de tanto nadar en la orilla, quieren impedir morir ahogados y ahora todos están unidos, en función de evitar que el medio de comunicación social, que le da empleos directos a más o menos 150 personas e indirectamente a 500 más, pare su rotativa.

De hecho ahorita está parada porque en la Corporación Maneiro, a pesar de que pagaron las bobinas, alegan que “tenemos un jefe que es quién da la orden de entregar el producto”.

Sólo en socialismo pasa eso porque en ninguna otra parte usted paga un servicio y tiene que esperar que el jefe ordene que se lo presten o se lo entreguen.

Bueno esas son las nuevas reglas del mundo bizarro de la economía en donde vive nuestro país y por ende nosotros.
Como si esto no fuera suficiente, el administrador ad hoc, que es el señor que representa los intereses uno no sabe de quién porque ambas partes no se sienten comprendidas por este ciudadano que colocó el Tribunal que lleva la causa civil, penal, personal, judicial, política y sindical de este caso (no estoy vacilando es verdad, esa autoridad judicial hace de todo en este caso), informó que “por instrucciones del TSJ no pueden buscar bobinas prestadas o mejor dicho de origen desconocido, para imprimir periódico”.

Martínez, Páez y Rivas, aclaran que las bobinas que les prestaron hace unos días, cuatro para ser precisos, se las entregó en calidad de préstamo El Periódico de Tucupita, estado Delta Amacuro. “Es decir no son bachaqueadas ni compradas en el mercado negro”, aclaran.

Normalmente cuando uno se queda sin papel periódico, acude a los préstamos en otras empresas periodísticas. Recuerdo perfectamente que alguna vez, en vida por supuesto, Rubén Gamarra, me prestó bobinas para el periódico que en ese entonces dirigía. Bobinas, que ojo fueron devueltas porque los que trabajamos en medios debemos tener palabra y honrar compromisos porque este es un universo como definió una vez Jaime Lusinchi a la política: Se parece a un rin de bicicleta, un momento estás arriba, otro estás abajo.

La gente pasa todos los días por la sede del diario, que está ubicado en un edificio céntrico de Alta Vista, propiedad del rotativo además, en lo que sería el distrito financiero de Puerto Ordaz, a preguntar por la suerte del periódico.

Sus asiduos lectores por muchas razones no comprenden qué ocurre y concluyen que una “mano peluda” está empeñada en acabar con todos los periódicos de la ciudad. Por eso ahora ruegan que esa “mano peluda” no se antoje del diario impreso más nuevo Primicia y mucho menos del segundo diario en importancia por su trayectoria, después de Nueva Prensa, El Diario de Guayana.

Piden pronunciamiento del CNP
Los voceros del diario Nueva Prensa, Martínez, como jefe y Páez y Rivas como coordinadores, declararon que no habían hecho público el problema, a pesar de que era público y notorio que no había el periódico en la calle porque creyeron que podrían resolverlo pero les llama la atención que el Colegio Nacional de Periodistas ni siquiera llamó para preguntar qué estaba pasando.

Suponen que la directiva debe tener mucho trabajo y por eso no se han dado cuenta. De allí que les piden públicamente una visita, una audiencia y un pronunciamiento público, porque se trata de la Libertad de Expresión, en primer lugar, derecho fundamental, después del derecho a la vida, y de puestos de trabajo.

NP