Dirigente Joaquín Chaparro entregó petitorio a la MUD para “activar la calle”

Dirigente Joaquín Chaparro entregó petitorio a la MUD para “activar la calle”

joaquin-chaparro-jesus-torrealba-carta

Este viernes el dirigente Joaquín Chaparro entregó petitorio al secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, en el que exigen “activar la calle” no solo en el estado Zulia, sino en el país en general.

De la misma manera, en el texto se esgrime que “creo pertinente solicitar por su intermedio una apertura al resto de grupos, organizaciones y demás movimientos que componen la MUD para incorporarlos en las decisiones y acciones políticas”.





A continuación, la carta completa:

Maracaibo, Junio de 2016

Licenciado Jesús Torrealba.
Sec. Ejecutivo y demás miembros de la MUD.

Reciba usted y los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática mi saludo y respeto. Quiero dirigirme a usted con la intención de darle a conocer mi criterio personal y mi visión acerca de lo que posiblemente está pensando un 80% de venezolanos respecto al rol de la MUD en el país, de los dirigentes de la misma y de la apreciación que tenemos los ciudadanos comunes y corrientes del funcionamiento de esta organización política unitaria.

Lo hago en el ejercicio de mi derecho ciudadano de expresarme acerca de los asuntos de interés nacional y sobre las instituciones que representan al más amplio sector del país como es el sector que agrupa a los verdaderos venezolanos con partida de nacimiento y espíritu demócrata.

En este marco, deseo exponer mi crítica en aras de contribuir con la unidad nacional, de allí que mi intención es en el fondo, ayudar a consolidar e impulsar el proceso de solución política.

Se aprecia que las decisiones son tomadas por representantes tan sólo de cuatro organizaciones que son importantes para el desarrollo de la Mesa pero, al respecto, observamos con preocupación que un conjunto de organizaciones medianas o pequeñas no participan ni con ideas, propuestas o sugerencias en la toma de decisiones políticas.

En ese sentido, creo pertinente solicitar por su intermedio una apertura al resto de grupos, organizaciones y demás movimientos que componen la MUD para incorporarlos en las decisiones y acciones políticas. Al mismo tiempo, se detecta una especie de “quietismo” frente a tantos problemas nacionales, por ejemplo la lucha por los presos políticos y el revocatorio, porque pareciera que ustedes abandonaron la protesta de calle.

Asimismo, sugerir que es necesario profundizar el dialogo interno para evitar que entes ajenos a la MUD trafiquen con información confidencial hacia el adversario que, en este caso, es el gobierno.

Estas reflexiones, las planteo porque observo con preocupación la tendencia de algunos dirigentes de la MUD que parecieran bailar al son de la música de los deseos del gobierno porque están más preocupados por candidaturas en vez de poner todos sus esfuerzos en el revocatorio. Quizás no solo es la “candidaturitis” sino, probablemente, son otros intereses oscuros que se mueven usando el entorno de la MUD, necesarios de determinar y corregir porque el país no acepta agendas ocultas personales ni otros atajos que no sea el revocatorio.

Por tanto, recomiendo realizar una profunda reflexión acerca del papel histórico político de la MUD, realizar una especie de reingeniería política en estos momentos tan complejos y difíciles para el país, con el objeto de conectarla con las aspiraciones reales y naturales del pueblo venezolano, porque esta organización representa la única y última esperanza de la gente.

Pensar, por ejemplo, en promover Asambleas de Ciudadanos en todos los barrios y ciudades para explicar los alcances del revocatorio, su necesidad y perspectivas de país. Usar este mecanismo político y constitucional para crear espacios de diálogo, usando los mejores hombres de todas las organizaciones, grandes y pequeñas. Sería una fórmula política necesaria para que la gente entienda las perspectivas de generar un cambio político en las más altas esferas del poder.

Hablarle directamente al ciudadano, más allá de usar los medios de comunicación. Activarlo desde ahora a fin de prepararlo para un mejor futuro.

La unidad es nuestro único activo político para salir definitivamente de esta tragedia llamada socialismo del siglo XXI y la MUD es una especie de preciosa dama.

?Atentamente,

Joaquín Chaparro Olivero.
Ciudadano venezolano, nacido en el Zulia.
Con partida de nacimiento ciento por ciento venezolana.