Escasez de insumos en laboratorios de Vargas alcanza el 70%

Escasez de insumos en laboratorios de Vargas alcanza el 70%

Foto: La Verdad de Vargas
Foto: La Verdad de Vargas

Las pruebas sanguíneas  en Vargas se mantienen suspendidas en más de un 70% en los principales laboratorios públicos y privados del estado. La escasez de reactivos, tubos de extracción, coagulantes y jeringas ha afectado severamente la operatividad de los establecimientos, al punto de mantenerse en la incertidumbre “por no saber si podrán seguir abiertos”, reseñó La Verdad de Vargas. 

Liz Salazar, administradora del laboratorio CEIC de Caraballeda, destaca que la serología para hepatitis A y B, rubéola, PCR y VIH están imposibles de conseguir. “Estamos trabajando con Mercadolibre para poder abastecernos, porque los proveedores tradicionales dejaron de venir desde el año pasado. Esta situación nos pone aún más contra la pared, porque antes nos daban crédito cuando nos traían los reactivos e insumos al consultorio, pero ahora debemos pagar de contado y a todo riesgo, al comprar por Internet”.

La mayoría de los materiales que compran por Internet son comercializados por proveedores ubicados en San Cristóbal, estado Táchira.





Señala que las pruebas de dengue, electrolitos, fibrinógeno, toxoplasmosis, PCR y antidoping también están difíciles de conseguir. “Los marcadores tumorales, como el antígeno prostático, están agotados desde hace varios meses”.

Explica que hay muchos casos en los que los pacientes no disponen del dinero completo para realizarse las pruebas y deben hacer descuentos, trabajando a pérdidas. “Nuestra misión es prestarle el servicio a la comunidad y no podemos permitir que un paciente se vaya sin su estudio porque no tenga dinero”.

Además, asegura que los precios son asfixiantes para la operatividad de pequeños laboratorios. “El material descartable está carísimo. Un bulto de tubos cuesta Bs. 50 mil, cuando antes lo pagábamos en Bs. 5 mil. La caja de 100 agujas cuesta Bs. 8 mil y se agota en una semana”.

Resalta que con el panorama, son pocos los laboratorios que siguen de pie. “Es una incertidumbre muy grande la que se vive en el sector, que no sabemos hasta cuándo se podrá sostener”.

Salazar detalla que los pacientes crónicos son los más afectados por la situación, “pues hay chequeos, como triglicéridos o insulina, que no se están realizando”.