Sindicatos consideran que anuncios del Gobierno afectan a los más pobres

Sindicatos consideran que anuncios del Gobierno afectan a los más pobres

Jose Antonio Garcia

El portavoz de la Federación de Trabajadores URT Sucre y también vocero de la Central Obrera UNETE aseguró este domingo que las medidas económicas anunciadas por Gobierno nacional este viernes le vienen como “anillo al dedo a la patronal Fedecámaras”.

José Antonio García indicó que en el último año las principales patronales del país han solicitado la liberación de los precios de artículos y servicios para solventar la crisis económica que atraviesa Venezuela.





García aseguró que el “Sistema de Precios y Estímulo a la Producción” dado a conocer por el Ministro Miguel Perez Abad, no es otra cosa que la liberación de precios de los alimentos de la dieta básica como carnes y leche incluyendo medicamentos, solicitados por Fedecámaras. Agregó que el bachaqueo, fenómeno especulativo que tomó magnitud de “epidemia” nacional, y al que nunca se atacó con contundencia sino que se dejó florecer, es la justificación de estos aumentos.

“Las medidas del Gobierno, que se resumen en aumento del precio de la gasolina, devaluación de la moneda y el aumento de precios de los productos, son ajustes que pagarán los más pobres del país”, sostiene el vocero de la URT, quien también señala que los nuevos anuncios no remediarán el problema de la escasez, pues Venezuela necesita importar materia prima, insumos y productos del exterior, y para ello se necesita contar con divisas suficientes para su compra.

Estado de Excepción

José Antonio García vocero de la URT y la UNETE dio a conocer la posición de estas organizaciones ante el decreto de “Estado de Excepción” anunciado por el primer mandatario nacional como consecuencia de lo expresado por el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, respecto a aupar el uso de ejércitos de otros países para intervenir en Venezuela.

García expresó el más enérgico rechazo del movimiento sindical venezolano a las declaraciones emitidas por el expresidente colombiano, pues estimula la violencia y propicia un baño de sangre en Venezuela, sin embargo, decretar la excepción, medida que faculta la restricción de las libertades civiles, económicas y políticas es “desproporcionada” y podría entrañan también otros motivos.

Nota de prensa