Sukerman: La vida de 62 mil pacientes con VIH en riesgo por falta de medicamentos

Sukerman: La vida de 62 mil pacientes con VIH en riesgo por falta de medicamentos

Sukerman

La concejal del municipio Valencia, Judith Sukerman, denunció que para este mes de junio, más de 30 tipos de antirretrovirales para pacientes con VIH desaparecerán de las farmacias, lo que pone en riesgo la vida de unos 62 mil venezolanos que padecen de esa enfermedad.

Nota de prensa





La edil destacó las cifras reveladas la semana pasada por la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) en la que 61 mil 700 pacientes de VIH ya no podrán adquirir los medicamentos para tratar sus deficiencias inmunológicas, de los cuales 2 mil 700 se encuentran en situación de gravedad.

La causa-explicó- es que no se han hecho las inversiones necesarias para la compra de medicamentos, además de la grave crisis que atraviesa la industria de fármacos.

Resaltó Sukerman que, además de la deficiencia inmunológica, los pacientes padecen dificultades para medicamentos convencionales para tratar afecciones, que en el caso de las personas 0+ pueden ser mortales, como la neumonía o una infección de cualquier tipo.

“Vemos con indignación como el Gobierno Nacional está dejando morir a sus ciudadanos, los condena a muerte al no garantizar los medicamentos a una población con VIH que los requiere con urgencia. El Ejecutivo está en la obligación constitucional de garantizar el derecho a la vida, no es una súplica, es una exigencia”, aseveró la edil.

Además, Sukerman agregó que, de acuerdo a datos suministrados por la RVG+, hay unos 850 neonatos sanos, de madres con VIH, que corren el riesgo de ser infectados porque no se consigue la fórmula láctea para bebés, lo que obligaría a las madres a amamantarlos, algo que resultaría trágico para el niño, pues adquiriría el virus de manera inmediata.

” Ojalá el fulano decreto de emergencia económica, no sea usado para seguir expropiado y acabando con la poca industria privada que queda, sino para que se garantice asistencia efectiva a la industria farmacéutica, y muy especialmente para el grave caso de los pacientes con VIH y otras enfermedades crónicas. Vamos a ver si es verdad que el gobierno socialista piensa en los más vulnerables” dijo.

Por otra parte, señaló que el ejecutivo debe dejar a un lado sus prejuicios ideológicos y aceptar la asistencia internacional para la crisis sanitaria, pues alertó que además de la escasez de preservativos para una vida sexual sana, no existen ni siquiera insumos para hacer la prueba del VIH.

“Las asociaciones que protegen y asisten a los ciudadanos 0+ explican que se necesitan al menos 71 millones de dólares para reponer el inventario de antirretrovirales y otros fármacos. El Gobierno debe entonces hacer las inversiones necesarias ó sencillamente aceptar la ayuda de la comunidad internacional, lo que si no debe es quedarse inmóvil e indolente ante esta agobiante realidad”, finalizó la concejal.