Maduro radicaliza el recorte eléctrico en industrias básicas

Maduro radicaliza el recorte eléctrico en industrias básicas

2016-04-07T035643Z_944328023_GF10000373983_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS

 

Luego de un largo preámbulo en el que el presidente Nicolás Maduro se paseó por los máximos históricos del calor y la sequía, mostrando fotos del descenso de diferentes embalses en todo el país, el mandatario nacional anunció un plan de 60 días para enfrentar la etapa más difícil y de mayor riesgo de la emergencia eléctrica que atraviesa el país y que achaca únicamente a la dureza del fenómeno climático El Niño, publica Correo del Caroní.





mramirez@correodelcaroni.com

El plan que se extenderá durante abril y mayo, y que se espera sea publicado en Gaceta Oficial este jueves, contempla tres medidas medulares: aumentar el horario de autogeneración de los grandes consumidores -centros comerciales y hoteles- de 4 a 9 horas; horario que deben cumplir las industrias básicas que, a la par, deben reducir en 20% el consumo eléctrico.

Sobre este punto, Maduro indicó que este miércoles se reunieron con representantes de las empresas básicas para abordar el ahorro energético, pese a que las industrias tienen seis años en mínimos operativos por reducido suministro eléctrico, así como crisis en la provisión de insumos y materias primas que mantienen en el suelo la producción.

La tercera medida contempla que todos los viernes de abril y mayo serán decretados no laborables en el sector público como medida de ahorro, una contradicción considerando el bajo impacto que generó el decreto de días no laborables durante la Semana Santa cuando solo se frenó el descenso de Guri en 22 centímetros.

Con esta medida, la administración pública estaría laborando a medias solo durante cuatro días a la semana, considerando que ya cuentan con un horario de trabajo hasta la 1:00 de la tarde, que riñe con los anuncios de elevar la producción nacional.

El mandatario nacional exhortó a las familias venezolanas a asumir el plan con conducta extrema, pues sostuvo que de no impactar el consumo residencial, el grupo de medidas “no sumaría lo suficiente”. Hizo sugerencias en cuanto a la regulación de los aires acondicionados, la disminución en el uso de secadoras y planchas, entre otros equipos e, incluso, bromeó con la necesidad de que las mujeres disminuyan el uso del secador de cabello y se peinen con la mano.

“Ha habido una sequía extrema en todo este lugar (Guri) durante dos años continuos. Eso nos ha afectado severamente en medio de una política de hacer de tripas corazón”, expresó. “Prefiero incentivar el ahorro que aumentar las tarifas, sobre todo en este momento de guerra económica”, añadió.

El Presidente de la República precisó que la cota del embalse de la central hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri, estado Bolívar, está cercana a los 243 metros sobre el nivel de mar, es decir, a tres metros del cota 240 en la que deben apagarse ocho turbinas de la casa de máquinas II de Guri. Desde el 31 de marzo, la Corporación Eléctrica Nacional no actualiza la variación de la cota.

El plan de restricción eléctrica se acerca a las previsiones de los expertos eléctricos que sostienen que solo un racionamiento intenso retrasará el pagado de ocho unidades generadoras de Guri.

Especialistas del sector han atribuido la crisis eléctrica a la sobreexplotación de la central Simón Bolívar, en Guri, debido a la limitada generación termoeléctrica que en tiempos de sequía debía compensar la baja energética por la vía hídrica.