José Antonio España: La deuda del gobierno con el pueblo del Delta es incalculable

José Antonio España: La deuda del gobierno con el pueblo del Delta es incalculable

db

El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, manifestó que el Ejecutivo nacional le ha dado la espalda al estado Delta Amacuro, en cuanto a la educación, la salud, los recursos, en ese sentido señaló que “la deuda del gobierno con el pueblo del Delta es incalculable”.

Asimismo el parlamentario de la Unidad indicó que “es inmensa, la deuda del gobierno con Delta Amacuro, con la pobreza de Tucupita, con los Waraos de Antonio Díaz y de Pedernales, que están sometidos a los virus y a las pandemias más duras que diezman la vida de nuestras comunidades indígenes, como el sida y otros virus”.





De igual manera argumentó que la calidad de vida de los deltanos ha desmejorado cada vez más. “En estas comunidades se pasa mucha hambre, el comer solamente ocumo sancochado, y con arroz cuando les va bien, el no tener agua potable, alimentos, empleo, educación, salud, y por supuesto, mucho menos tener acceso al deporte, a la cultura, el estar completamente olvidados, tiene adiestrados a nuestro pueblo del delta, ellos merecen vivir mejor”, destacó.

Asimismo España insistió en que el gobierno le debe mucho a los deltanos “es gigante la deuda que tiene el Ejecutivo con el Delta del Orinoco y Tucupita, el olvido del gobierno nacional, regional y municipal es imperdonable, inexcusable, reprochable, no se puede negar que le dieron la espalda a las comunidades indígenas, no apoyan a los deltanos, porque está lejos lo olvidan, la indiferencia, la actitud, es la manera con que castiga el gobierno a Tucupita y al Delta”.

Para culminar el dirigente de la tolda amarilla resaltó la importancia que tiene el estado Delta Amacuro para Venezuela. “El Delta del Orinoco es la salida al Atlántico, es uno de las zonas más turísticas del país, así que producir e invertir en el Delta es defender la soberanía, es valorar nuestras raíces y apoyar las comunidades indígenas”, concluyó.