Defensor dice que decreto de EEUU es el preámbulo a ocupaciones militares

Defensor dice que decreto de EEUU es el preámbulo a ocupaciones militares

FOTO EFE
FOTO EFE

 

El defensor del pueblo venezolano, Tarek William Saab, aseguró hoy que la extensión por un año del decreto emitido por el presidente de EE.UU., Barack Obama, en el que declara al país caribeño una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional” es “el preámbulo a ocupaciones militares”.

El decreto “es una aberración jurídica de principio a fin que merece todo nuestro rechazo (…) porque se ha firmado apenas ocho veces en la historia y ha sido el preámbulo a ocupaciones militares por parte de los Estados Unidos”, dijo Saab en un foro en Caracas.





El defensor afirmó que la oposición está adelantando una intervención extranjera, algo que consideró “inaceptable” pues, a su juicio, Venezuela necesita “unidad nacional y de los poderes públicos”.

Si “sustituimos el debate político por una vía antidemocrática hablarán las armas y esto le traerá a Venezuela daños irreparables. Ninguno de nosotros quiere este escenario”, subrayó.

Asimismo, señaló que la confrontación solo beneficiaría a “quienes no quieren la paz” por lo que instó a evitarla para que prevalezcan los derechos humanos.

El pasado viernes la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, consideró una “agresión” que Obama prorrogase el decreto y advirtió que su país acudirá a “instancias internacionales”.

Rodríguez anunció que el Gobierno ha decidido “someter a revisión integral las relaciones con los Estados Unidos de Norteamérica” y que su despacho se comunicó con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y con la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) “que han ratificado su posición de solidaridad con Venezuela”.

La canciller argumentó que la medida incita a los sectores “antidemocráticos y violentos de la oposición venezolana” a “atentar” contra la institucionalidad del país “y sus autoridades legitimas y constitucionales”.

Obama renovó la orden ejecutiva que emitió en marzo de 2015 y que autoriza al Departamento del Tesoro a imponer más sanciones contra aquellos de los que se determine que han cometido “acciones o políticas que socavan procesos o instituciones democráticas”, o hayan cometido violaciones de derechos humanos en protestas en Venezuela.

El mandatario estadounidense argumentó que Venezuela sigue sufriendo “la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos”.

En la orden que se extendió el jueves 3 de marzo por un año más, Obama determinó que la situación en Venezuela constituye “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.”, por lo que declaró “una emergencia nacional para lidiar con esa amenaza”. EFE