Noel Vargas: A 20 minutos de Ciudad Guayana hay dengue y paludismo

Noel Vargas: A 20 minutos de Ciudad Guayana hay dengue y paludismo

pupitres en ciudad guayana

El diputado regional Noel Vargas denunció el estadote abandono de la parroquia Pozo Verde del municipio Caroní, por parte de las autoridades regionales, donde ya hay brotes de paludismo y dengue, además de la inseguridad, el desabastecimiento y la falta de agua, en esta localidad agrícola ubicada a pocos minutos de San Félix y Puerto Ordaz

Por ejemplo citó el modulo de salud de Pozo Verde, que tiene una ambulancia “las 24 horas del día estacionada” porque no tiene repuestos, y que los trabajadores de este centro son unos héroes, además que trabajan sin aire acondicionado, que por supuesto les impide tener aunque sea un micro pabellón, para atender cualquier emergencia.





El ambulatorio de Pozo Verde era un ambulatorio rural modelo, pero hoy en día no cuenta con los insumos necesarios para atender a los pacientes: “no hay gaza ni suturas, como tampoco agua, por estas razones y muchas elevaré una denuncia ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar”, dijo Vargas.

Escuela azotada por el hampa

Visitamos la escuela de Pozo Verde, cuyas instalaciones están muy deterioradas, donde los salones meten hasta cuarenta y cinco alumnos, pero no tienen los pupitres suficientes, y algunos tienen que sentarse en el piso o en bancos improvisados, sin ventiladores, y los pocos aires acondicionados que habían, se los han robado.

El diputado mostró las condiciones en que se encuentra abandonado el sistema de bombeo del agua hacia el pueblo de Pozo Verde, abandonado a su suerte, con un tanque como símbolo de que hace unos años atrás, existió un sistema de bombeo y distribución de agua, que esta inoperante.

Habla con la comunidad

Rigoberto Rodríguez, habitante de la comunidad de la parroquia Pozo Verde, en la vía de El Pao, se quejó que el problema del agua ya es de años, porque hasta 1999 tenían agua por tuberías, pero que a raíz de las continuas invasiones, empezando por Francisca Duarte, y Los Clavellinos, se quedaron sin recibir el agua por tuberías.

“Nosotros nos surtimos comprando el agua, donde cinco tambores de agua cuestan entre 800 y 900 bolívares diarios, y que semanalmente están comprando hasta dos tanques de agua”, agregó.

Lo mas increíble, es que esta populosa parroquia agrícola, tiene los lagos de las represas de Macagua y Caruachi muy cerca, y que han planteado que Hidrobolívar haga un acueducto, desde la represa a todo este amplio sector, que serviría tambien para el regadío de las siembras, y que estos lagos están como máximo a veinte kilómetros.

La via El Pao, en donde hasta una vez existió una vía férrea. construida por los norteamericanos en la Orinoco Minin, para extraer hierro, es hoy una extensión del crecimiento de un cinturón de pobreza que rodea a Ciudad Guayana, sin servicios básicos, debido a la continuas invasiones de terrenos, y zonas de resguardos de las represas Macagua y Carachi desde 1.999. Nota de prensa