Deficiencias en el suministro de combustible afecta transporte de pasajeros de la frontera

Deficiencias en el suministro de combustible afecta transporte de pasajeros de la frontera

(foto José G. Hernández)
(foto José G. Hernández)

El Sindicato de Transporte denunció que deficiencias en el suministro de combustible para la estación de servicio de Tienditas, donde abastece casi la totalidad del parque automotor del sector, está afectando la prestación del servicio de transporte de pasajeros en el eje San Antonio-Ureña. Así lo reseña lanacionweb.com / José G. Hernández

La situación fue informada por el presidente de la Unión de Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno, quien aseguró que la semana pasada no hubo, durante tres días, abastecimiento de combustible para esta gasolinera y al sector transporte le preocupa que esta semana ocurra lo mismo.

“Sin combustible el transporte no puede trabajar, y se afecta al usuario que requiere de nuestro servicio para llegar hasta su sitio de trabajo, estudio, o se traslada a cumplir cualquier diligencia”, agregó el dirigente.





“Nosotros no nos explicamos por qué no está llegando combustible, como es debido, a la estación de Tienditas. Anteriormente, las autoridades alegaban que la gasolina no alcanzaba porque se la llevaban para el vecino país, pero desde hace más de cinco meses está cerrada la frontera y no se puede decir que hay contrabando de combustible. Entonces la pregunta que nos hacemos es, ¿qué es lo que está pasando? No hay suficiente producción de combustible en Venezuela, o no están despachando”, dijo.

A los transportistas les preocupa que en medio de la difícil situación económica del país y que afecta a todos los sectores, se sume ahora el problema por falta de gasolina y gasoil.

Con deficiencias en el despacho de carburantes, los más afectados son ellos, porque dependen del combustible para laborar.

Precisó que en la estación de servicio de Tienditas ha habido mayor deficiencia de gasoil que de gasolina, situación que afecta a gran parte del transporte de pasajeros del eje San Antonio-Ureña, por cuanto la mayoría de unidades trabaja con gasoil.

“Estamos bastante preocupados, porque vuelven a presentarse problemas que hubo antes del cierre de la frontera, pero ahora no pueden decir que lo que ocurre es que el combustible se lo llevan de contrabando para Colombia, porque ningún transporte está pasando para el vecino país”, afirmó.

El dirigente sindical también señaló que a los transportistas de pasajeros, como a los conductores en general, les preocupa que hayan retornado las colas de vehículos para abastecer gasolina en las estaciones de servicio del municipio Pedro María Ureña. “Diariamente vemos que no están abriendo todas las bombas, porque al parecer se ha venido reduciendo el despacho de combustible. Con estas medidas el que sufre es el pueblo, porque a pesar de estar cerrada la frontera, los ciudadanos nuevamente se están viendo obligados a hacer cola para surtir gasolina para su vehículo”, señaló Moreno.

El presidente de la Unión de Transportistas de la frontera pidió a Pdvsa, al Ministerio de Petróleo y demás autoridades correspondientes, que revisen la situación, para evitar afectación al servicio de transporte de pasajeros y usuarios en general. (JGH)