Son 76 los efectivos de seguridad implicados en hechos delictivos en Bolívar

Son 76 los efectivos de seguridad implicados en hechos delictivos en Bolívar

peb

 

La Policía del Estado Bolívar (PEB) tiene como lema: “Nacimos para ser ejemplo nacional”; la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), “El Honor es su Divisa”. A pesar de ello, estos dos componentes de seguridad son los que tuvieron más funcionarios implicados en hechos delictivos en el estado Bolívar durante el 2015, publica Correo del Caroní.





Fueron 76 los efectivos detenidos, partícipes de delitos como simulación de hecho punible (homicidio frustrado), robo, extorsión, secuestro, uso indebido de arma de reglamento, femicidio, hurto agravado en grado de complicidad necesaria, asociación para delinquir; facilitador en el funcionamiento de establecimientos ilegales de máquinas traganíqueles, robo y venta de armas; legitimación de capitales y fuga de detenidos.

33 de esos 76 funcionarios son de la Policía del Estado Bolívar (PEB); 32, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); seis, de la Policía Municipal de Caroní (PMC); tres, del Ejército, uno de la Policía Área; y uno, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

La cifra representa un incremento de 5,5% en el número de casos respecto del año anterior, cuando las investigaciones arrojaron la cifra de 72 funcionarios de seguridad involucrados en hechos delictivos. Según las estadísticas manejadas por Correo del Caroní, fueron 33 los casos en los que están vinculados directamente integrantes de las filas de algún cuerpo de seguridad.

De la totalidad de involucrados para entonces, 35 eran de la PEB; 20, pertenecientes a la GNB; ocho, del Ejército; cuatro, de la PMC, cuatro, del Cicpc; y uno de la Aviación.

Revisión

El general de Brigada de la GNB Frank Lynch Dávila afirmó que mantienen los esfuerzos para reducir los hechos delictivos. “Es un esfuerzo mancomunado que mantenemos y una supervisión disciplinarias contaste”. Sin cifras y sin información concreta, solo aseveró “hay expedientes abiertos viejos, recientes no hay”.

Por su parte una fuente ligada a PMC aseguró que “aquí no se despide por despedir a la gente o por capricho de la gente; existen oficinas encargadas para la revisión de los casos y determinar la responsabilidad de los detenidos”.

Trascendió que todos los delitos cometidos por policías pasan por tres oficinas: Oficina de Control Policial (OCA), encargadas de la revisión de las fallas cometidas por los funcionarios; la Oficina de Respuestas a las Desviaciones Policiales (ORDP), que revisa los delitos cometidos; y por último la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) en la que las víctimas pueden denunciar el abuso policial.

Casos

Fuentes extraoficiales de la PMC develaron la destitución, previo paso por el control disciplinario, de Andus Alberto Fariña Calzadilla, funcionario detenido el 28 de agosto por estar implicado en el funcionamiento de un casino clandestino. Mientras que por el que fue detenido por castrenses del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur); por desvalijamiento de vehículo su caso se mantiene en proceso de determinar su implicación del caso.

Actualmente este se mantiene realizando otras labores más que todo administrativas, a la espera de la resolución de su caso.

“Uno de los requisitos fundamentales para ingresar a la policía o cualquier organismo de seguridad, es que no se puede tener registros penales, ni policiales. En el caso de PCM somos muy meticulosos porque hasta por tribunales pasamos los expedientes para ver el status en el que están”, agregó la fuente.