Conmoción en Alemania tras un centenar de agresiones sexuales la noche de Año Nuevo

Conmoción en Alemania tras un centenar de agresiones sexuales la noche de Año Nuevo

 REUTERS/Ina Fassbender
REUTERS/Ina Fassbender

Un centenar de agresiones sexuales cometidas en la noche de Año Nuevo en Colonia (oeste) y atribuidas a “jóvenes aparentemente de origen árabe” aún provocaban este martes conmoción en toda Alemania, cuyo gobierno condenó la violencia pero mostró su inquietud por una estigmatización de los refugiados.

Eloi Rouyer / AFP

La canciller Angela Merkel llamó por teléfono a la alcaldesa de Colonia Henriette Reker y le señaló “su indignación ante estos actos de violencia insoportables y agresiones sexuales”, en tanto otros responsables políticos intentaban establecer un vínculo entre los mismos y la presencia de numerosos migrantes en el país.





Este caso, que se ha ido ampliando en la medida que se registran nuevas denuncias, ha conmocionado a todo el país por la “nueva dimensión” que implica la participación de “más de mil personas”, que agredieron o protegieron a los agresores, declaró a la prensa el ministro de Justicia Heiko Maas.

“Se trata de una nueva forma de crimen organizado (…) Habrá que reflexionar sobre ello, pensar en medios para hacerle frente”, añadió.

Hasta el martes de mañana la policía había registrado 90 denuncias de acoso sexual, robos y al menos una de violación y esperaba nuevas denuncias. “Parto del principio de que habrá aún más denuncias”, declaró este martes a los medios de comunicación el jefe de policía de Colonia, Wolfgang Albers.

Al anochecer de este martes, entre 200 y 300 personas (según la policía) se concentraron de manera simbólica frente a la señera catedral de Colonia pidiendo más respeto hacia las mujeres.

La policía aún no ha realizado detenciones de eventuales sospechosos.

El ministro del Interior, Thomas de Maizière, criticó este martes de noche la falta de respuesta por parte de la policía de Colonia.

“La policía no puede trabajar de esta manera”, declaró De Maizière a la cadena de televisión pública ARD.

Las fuerzas del orden están en el ojo del huracán por no haber intervenido durante estos hechos violentos en pleno centro de la ciudad.

“No es posible que la plaza fuera evacuada” y que (inmediatamente) tuvieran lugar las agresiones en el mismo lugar, y que la policía sólo “esperara a recibir las denuncias”, añadió.

Mujeres agredidas sexualmente por grupos de hombres

Estas agresiones fueron atribuidas a grupos de entre 20 y 30 jóvenes ebrios que se reunieron cerca de la catedral y de la estación central de Colonia. La policía también dijo haber recibido una decena de denuncias en Hamburgo (norte).

“Nos aprestábamos a partir y entonces un grupo de una decena, veintena, inclusive treintena de jóvenes extranjeros nos abordó”, dijo una de las víctimas en los estudios de la cadena de televisión de información continua N-TV.

“Comenzaron a agredirnos, tocándonos en la entrepierna, en el escote (de los vestidos), y sobre los abrigos”, agregando que atacaban “solamente a mujeres”, y mencionó también robos.

Según Albers, los informes de los policías que intervinieron esa noche señalan “en su gran mayoría a jóvenes, de entre 18 y 35 años, aparentemente de origen árabe o norteafricano”, algo que fue corroborado por las descripciones que hicieron las víctimas.

En un país en el que la afluencia de refugiados ha provocado vivas tensiones en los últimos meses, las autoridades, sin buscar minimizar la importancia de estos acontecimientos “intolerables”, según la expresión de la alcaldesa de Colonia, han tratado de evitar toda estigmatización.

Los testigos de las agresiones hablaron de hombres de apariencia árabe o norafricana, según la policía, pero el ministro pidió que no se “instrumentalice” el caso, en medio de un arduo debate en el país sobre la llegada de miles de migrantes.

“No tenemos ningún indicio que demuestre que se tratara de refugiados albergados en Colonia” o sus alrededores, insistió Reker, juzgando esta aproximación de “inadmisible”, tras una reunión de crisis en la alcaldía.

Además, Maas, también advirtió contra cualquier “instrumentalización” de estas agresiones en el debate político sobre la afluencia récord de migrantes en Alemania.

El aspecto de los agresores “no debe llevar a una sospecha general sobre los refugiados que, independientemente de su origen, vienen a buscar refugio en nuestro país”, dijo por su parte De Maizière.